El Blog

×××
  • Nazca I y II


    La población peruana Nazca es conocida en el mundo por las gigantescas figuras zoomorfas, fitomorfas y geométricas que aparecen grabadas en la superficie de las mesetas desérticas.

    Desde tierra, estos diseños pasan desapercibidos. Estas líneas solamente pueden ser observadas en toda su inmensidad desde el aire, al sobrevolar el desierto a por lo menos doscientos metros de altura.

    Este es el nombre elegido para designar a estos dos emblemáticos edificios con fachada con cámara ventilada encargados por la promotora/constructora Noriega al prestigioso arquitecto Rafael de la Hoz Castanys.

    Ubicados en la nueva avenida de La Libertad (Vial Norte de Córdoba – España -), se han convertido en verdaderos iconos del buen hacer, el buen gusto y el vanguardismo de la ciudad. Estas fachadas son sensiblemente diferentes entre si, con la intención de dotar diversidad a la visión del paseo, pero sin privar a estas obras de la eminente relación que guardan entre si.

    Entre los dos edificios se albergan un total de 50 viviendas, repartidas en cinco plantas, sin patio interior pero con una terraza ajardinada y piscina en la azotea.

    Haz clic sobre la miniatura para verla más grande.
    Nazca I y II - garcía gálvez © 2007 -

    En esta fotografía arquitectónica busqué la ortogonalidad de los edificios, la inclusión de un punto de fuga y un fondo (cielo-nubes) que proporcionara sensación de profundidad.

  • Insignificantes


    ¿No te has sentido alguna vez pequeño? Los árboles, los bosques, las praderas, las montañas, los ríos, los mares, los océanos… somos pequeños, muy pequeños, pero… ¡Qué poder destructivo tenemos!

    Haz clic sobre la miniatura para ampliarla.

    Insignificantes - garcía gálvez © 2007 -

    Dedicado a mi buen amigo Osselín, al que le deseo una pronta recuperación.

  • Manilva 2


    Esta fotografía en sepia pertenece a la misma serie que Manilva, Somos Islas y Punta Paloma:

    Manilva 2 - garcía gálvez © 2007 -

    Cámara Nikon D200
    Abertura f13
    Velocidad 1/250sg
    Longitud focal 27mm
    ISO 100
    Filtro polarizador esférico.

  • Punta Paloma


    Punta Paloma se encuentra en el término provincial de Manilva (Málaga – España –) un verdadero paraiso, un oasis en pleno frenesí inmobiliario.

    Coincido con Robert Caputo en que la belleza tenemos que buscarla en lo cercano.

    Punta Paloma - garcía gálvez © 2007 -

  • La Ventana del Conocimiento


    Somos limitados. No podemos abarcar todo el Conocimiento. Sólo podemos curiosear por una pequeña ventana e intentar registrar esa minúscula porción de información para crecer como seres humanos.

    Cada persona tiene su ventana. Unas son más grandes, otras más pequeñas… pero todas proporcionan una visión parcial del todo.

    Por ello, hay que moldear nuestro caracter con la sensatez para formar juicio y el tacto para hablar y obrar.

    La Ventana del Conocimiento - garcía gálvez © 2007 -

    Obtenida en la Playa de la Víbora (Marbella Málaga / España) desde el interior de un castillete de juguete.

  • Manilva


    Otra fotografía obtenida en la Playa de las Arenas en Manilva (Málaga). Un lugar que recomiendo a todos los amantes del arte fotográfico.

    Al fondo a la derecha se puede observar el Peñón de Gibraltar, el viejo contencioso entre el Reino Unido y España.

    Puedes hacer clic sobre la imagen para verla a mayor tamaño.
    Manilva - garcía gálvez © 2007 -

    Cámara Nikon D200
    Filtro polarizador esférico
    Abertura f6.3
    Velocidad 1/80sg
    Longitud focal 29mm
    ISO 100
    Trípode

  • Somos Islas


    Algunas veces nos podemos sentir así, como un aislado islote en medio de la inmensidad de un frio océano.

    Somos Islas - garcía gálvez © 2007 -

    Cámara Nikon D200
    Abertura f7.1
    Velocidad 1/60sg
    Longitud focal 18mm
    ISO 200

    Mi buen amigo Manuel Gallego me ha dado a conocer este bonito cuento:

    Había una vez una isla, en la que vivian todos los sentimientos y valores del hombre:

    El Buen Humor, la Tristeza, la Sabiduría… Como también todos los demás, incluso el Amor.

    Un día se anunció a los sentimientos que la isla estaba por hundirse.

    Entonces todos prepararon sus barcos y partieron. Unicamente el Amor quedó esperando solo, hasta el último momento.

    Cuando la isla estuvo a punto de hundirse, el Amor decidió pedir ayuda.

    La Riqueza pasó cerca del Amor en una barca lujosísima y el Amor le dijo:

    Riqueza, ¿me puedes llevar contigo?”

    “No puedo porque tengo mucho oro y plata dentro de mi barca y no hay lugar para ti.”

    Entonces el Amor decidió pedirle al Orgullo que estaba pasando en una magnífica barca,

    Orgullo te ruego, ¿puedes llevarme contigo?”

    “No puedo llevarte, Amor…” respondió el Orgullo: “aqui todo es perfecto, podrías aruinar mi barca”.

    Entonces el Amor dijo a la Tristeza que se estaba acercando:

    Tristeza te lo pido, déjame ir contigo.”

    “Oh Amor” respondió la Tristeza, “estoy tan triste que necesito estar sola”.

    Luego el Buen Humor pasó frente al Amor; pero estaba tan contento que no sintió que lo estaban llamando.

    De repente una voz dijo:

    “Ven Amor, te llevo conmigo“

    Era un viejo el que lo había llamado.

    El Amor se sintió tan contento y lleno de gozo que se olvidó de preguntar el nombre al viejo.

    Cuando llegó a tierra firme, el viejo se fue.

    El Amor se dió cuenta de cuanto le debía y le preguntó al Saber:

    Saber, ¿puedes decirme quién me ayudó?”

    “Ha sido el Tiempo” respondió el Saber.

    “¿El Tiempo?” se preguntó el Amor,

    “¿Por qué será que el Tiempo me ha ayudado?”.

    El Saber lleno de sabiduría respondió:

    “Porque sólo el Tiempo es capaz de comprender cuan importante es el Amor en la vida”.

  • Sake


    Una leyenda dice que el sake era elaborado por los antiguos dioses con el primer arroz de Año Nuevo y con la primera libación se ahuyentaban los malos espíritus.

    El sake es generalmente bebido como parte de rituales de purificación sintoístas. Durante la Segunda Guerra Mundial, los pilotos kamikaze bebían sake antes de llevar a cabo sus suicidas misiones.

    Aquí podemos ver dos botellitas del famoso licor japonés en una fotografía en la que se ha querido dar protagonismo al equilibrio y a las formas.

    Sake - garcía gálvez © 2007 -

  • La Última Noche del Dragón Durmiente


    Un grupo de científicos ha descubierto, entre las cenizas de un volcán chino, un pequeño dinosaurio que podría ser el antecesor de las aves actuales y que han bautizado con el nombre de Dragón Durmiente, según publicó la revista científica británica Nature.

    Mi amigo Luis Andrade publicó hace tiempo un sueño que tuvo:

    «…En el sueño, estaba viajando en mi coche por la rambla de una playa. Acababa de caer la noche. La playa corria de norte a sur y era curveada como si encerrara una pequeña bahía. Cada punta de la playa tenía un monte de altura regular que permitía ver la playa completa desde un punto de vista muy ventajoso. En un momento dado de mi paseo, cuando me estaba acercando al extremo norte de la playa y la ruta empezaba a subir al monte que dominaba esa parte, vi que la luna estaba saliendo sobre el horizonte. Una luna enorme y amarilla que iluminaba la costa completa y dejaba su imagen en el agua como si esta fuera el camino a algún lugar místico. Paré enseguida y saquè mi equipo de fotografía para ver si podía sacar algunas fotos decentes de tal visión inspiradora.

    Una vez en posición, cuando estaba a punto de empezar a tomar las fotos, vi que sobre el horizonte, entre este y la posición actual de la luna, algo inmenso y negro venía volando hacía la playa. La forma de volar era bien curiosa ya que resemblaba a un animal que estubiera nadando en el aire, no volando. Alguien que haya visto a una serpiente nadando sabrá de que estoy hablando, solo que esto era en el aire.

    Cuando la inmensidad negra estaba lo suficientemente cerca como para ver algún detalle, pude notar que no se trataba de un cuerpo singular sino que era un grupo de siete u ocho dragones negros que, a la vez que volaban en dirección a la playa, se entrelazaban en vuelo como un grupo de serpientes en un balde de agua. Cada dragón cargaba a un jinete que no pude ver en detalle. Sin embargo, noté que llevaban armaduras negras lo cual tenía el efecto de que los jinetes parecían parte del cuerpo de los dragones. La acrobacía de los dragones era algo fantástico, todo el tiempo haciendo ochos en el aire mientras entre si parecían anudarse imposiblemente.

    Desde mi punto de vista, cuando los dragones estaban sobre las aguas de la playa, en línea recta entre mi monte y el monte del extremo sur, estos empezaron a nadar. El agua de la playa era absolutamente cristalina y les podía ver jugando debajo de la superficie. Yo sabía, sin embargo, que estas acrobacias no eran juegos y tenían un propósito bien definido. No puedo decir con seguridad pero puedo jurar que tal propósito no era benigno y tal certeza me llenaba de temor. Era como estar espiando el trabajo de un grupo de hechiceros practicando mudras mágicos con el cuerpo de estos animales místicos.

    De más está decir, en el sueño sentía la urgencia de escapar de allí y buscar inutilmente de un refugio que me escondiera de estos dragones a los que sabía omniscientes.»

    Haz clic sobre la miniatura.
    La Última Noche del Dragón Durmiente - garcía gálvez © 2007 -

    Cámara Nikon D200
    Abertura f4
    Velocidad 1/60sg
    ISO 200
    Longitud focal 62mm
    Trípode

  • Paisaje Estival 2


    La Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía ha publicado un interesante libro (dos volúmenes) titulado Cortijos, Haciendas y Lagares de Córdoba en que se recogen los resultados del estudio-inventario realizado sobre la arquitectura agrícola en la provincia. Comienza con una introducción al contexto geográfico, histórico y arquitectónico de la zona; continúa con una selección de los edificios de mayor interés y concluye con un registro de todos los visitados. Con mapas, planos y fotografías de los cortijos inventariados.

    Es una pena que poco a poco vayamos perdiendo esos preciosos cortijos andaluces. En enero publiqué Las Ruinas de Salamanca, hoy os traigo una fotografía que la he querido hacer cada vez que pasaba por la carretera Córdoba-Málaga.

    Una mañana de agosto. En plena campiña cordobesa los restos de un señorial cortijo abandonado.

    Detalles que tuve en cuenta al componer esta imágen:

    • Horizonte ajustado al tercio inferior.
    • Nubes en punto clave (tercio superior derecho).
    • Cortijo ajustado a la vertical imaginaria que dividiría la imagen en un cuadrado y un rectángulo aúreo.
    • Las sombras de las nubes sobre el campo evitan la sensación de imagen plana.

    Os recomiendo que hagáis clic sobre la miniatura para poderla ver más grande.

    Paisaje Estival 2 - garcía gálvez © 2007 -

    Nikon D200
    Filtro polarizador esférico.
    Abertura f6.3
    Velocidad 1/100sg
    Longitud focal 18mm
    ISO 200


Web · Vídeos · Libros · Autor

Está estrictamente prohibida la reproducción, parcial o total de los contenidos de esta web, sin el acuerdo previo por escrito del autor.

García-Gálvez © 2005-2020