El Blog

×××
  • Tormenta sobre la Campiña 2


    En esta otra versión de Tormenta sobre la Campiña apliqué un virado a blanco y negro y utilicé una técnica diferente para simular la lluvia que explicaré esta semana en un tutorial.

    Haz clic sobre la miniatura para ampliar la imagen.

    Tormenta sobre la Campiña 2 - garcía gálvez © 2007 -

  • Tormenta sobre la Campiña


    La nube se acerca amenazante cabalgando sobre el viento,
    y al galope de cien briosos corceles,
    el poderoso trueno ruge sobre la campiña.

    Haz clic sobre la miniatura para ampliarla.

    viernes-santo-mataliebres-0.jpg

  • El Castillo


    En España podemos disfrutar de muchas fortalezas, castillos y alcázares que son un todo un regalo para la imaginación.

    Algunos de ellos fueron construidos por los íberos, reformados por los romanos, reedificados por los árabes y reconstruidos tras la Reconquista de los Reyes Cristianos

    ¿Cuántas historias y misterios guardarán esas barbacanas, almenas y fosos?

    Haz clic sobre la miniatura para ampliarla.

    El Castillo - garcía gálvez © 2007 -

  • Chevrolet de Pablo Urga


    Desde Argentina, Pablo Urga nos envía una bonita fotografía tomada en Trinidad (Cuba) con una Nikon D80 para que la estudiemos en la sección FotoClínica.

    Chevrolet de Pablo Urga

    Los datos del disparo:
    Abertura f11
    Velocidad 1/2000sg
    Longitud focal 135mm

    Todo un acierto incluir el bordillo de la acera porque actúa como línea dominante, conduciéndo la mirada del espectador hacia el Chevrolet.

    Por las sombras se puede deducir que la toma fue realizada al mediodía, una de los momentos del día menos recomendables para hacer fotografías. Debemos aprovechar la luz de la mañana y/o de la tarde.

    La intensa luz obligó a Pablo a usar una velocidad de disparo muy alta para un escenario estático y la pequeña abertura f11 no generó importantes desenfoques en el fondo de la fotografía. Con una luz menos intensa podría haber usado una abertura más grande y otorgar mayor protagonismo al Chevrolet del primer plano.

    En los paises caribeños es típico pintar las fachadas de las casas de colores vivos. Creo que en este tipo de toma pide colores más intensos.

    Apliqué un reencuadre de la imagen para ajustar el protagonista con el punto clave de la Regla de los Tercios, un incremento de la saturación del color y un ajuste de curvas para aumentar el contraste de la imagen.

    Chevrolet de Pablo Urga retocada por jgarcía


    Javier Muñoz (Txirloro)
    ha tenido el detalle de mandarnos este otro resultado tras aplicarle un desenfoque y subexposición al fondo de la imagen. Buen retoque, Javi. Gracias.

    Chevrolet de Pablo Urga retocada por Javi Muñoz - Txirloro -

    Casualidades de la vida… el argentino Jonatan Zinger también estuvo en esa calle y sacó una fotografía al coche que figura al fondo de la imagen…

    Trinidad de Jonatan Zinger

    Gracias, Jonatan.

  • Crear un Stencil


    Con el término Stencil nos referimos a una plantilla de papel, cartulina, chapa o material plástico que se coloca sobre muros, paredes, madera u otro material para plasmar algún dibujo o mensaje.

    A petición de mi buen amigo eMe voy a intentar explicar como se puede simular un graffiti realizado con este recurso.

    1. Abrir la imagen con PhotoShop.
    2. Duplicar capa (Ctrol+J). La llamaremos Capa Duplicada.
    3. Seleccionar la Capa Fondo en la Paleta Capas.
    4. Capa/Nueva Capa Relleno/Color Sólido. -Elegimos el color Blanco-
    5. Ocultamos la capa Fondo.
    6. Eliminamos el fondo de la imagen en la Capa Duplicada.
    7. Imagen/Desaturar.
    8. Imagen/Umbral. El Radio depende de la imagen.
    9. Filtro/Desenfoque/Desenfoque Gaussiano. Radio 1.5, por ejemplo.
    10. Incrementamos el contraste de la imagen con un Ajuste de Curvas: Imagen/Curvas.
    11. Debemos conseguir que todas las zonas blancas estén conectadas. Para ello eliminaremos los trazos negros que necesitemos.
    12. Seleccionamos con la Varita Mágica todas las zonas en blanco.
    13. Invertimos la selección. Selección/Invertir.
    14. Sustituimos el color negro por cualquier otro… por ejemplo rojo

    Ahora sólo nos queda copiar y pegar sobre una fotografía de una pared y modificar el modo de fusión de la capa pegada a MultiplicarMultiply -, para permitir que se vea la textura de la pared.

    Stencil de Mienteme.es

  • Mauro A. Fuentes en EP3


    La revista EP3 publicó el pasado 5 de abril un artículo titulado «Quién es quién en el Nuevo Internet Español«, en el que se hacía referencia de los nuevos reyes de la Web 2.0.

    De nuestro amigo Mauro comentaban:

    «Las fotos que mejor cuelgan. Cuando abrió, hace tres años y medio, Fotomaf, su blog de fotos, no existía Flickr, el sistema virtual de almacenaje de imágenes por excelencia. El escaparate de píxeles ha convertido a Fotomaf en el fotoblog en español más visitado, segun la clasificación de Google. Mauro no es profesional, es director comercial de una editorial médica, pero 2000 internautas contemplan sus fotos a diario.

    En palabras de Mauro: Hace unos años monté un estudio en mi salón: aparto los sillones, enciendo los focos y a fotografiar.

    A través de la Red, Mauro contacta con modelos. Antes recurría a escuelas, pero ahora si necesita una modelo de 1.80 usa el buscador de FotoPunto, donde conviven modelos y fotógrafos.»

    Mauro Fuentes en EP3

    ¡Enhorabuena amigo!

  • Aledaños de Madinat al-Zahra


    Madinat al-Zahra («la ciudad de Zahra») es una ciudad palatina mandada edificar por el Califa Abderramán III a unos 5 km en las afueras de Córdoba (España) en dirección oeste.

    Haz clic sobre la miniatura para ampliar la imagen.

    Aledaños de Madinat al-Zahra - garcía gálvez © 2007 -

    Cámara Nikon D200
    Abertura f7.1
    Velocidad 1/320sg
    Longitud focal 50mm
    ISO 100

  • Eucaliptos en el Horizonte


    Continuamos buscando el caracter pictórico de las fotografías de paisajes.

    Una explotación andaluza de cereal con una encina en primer plano y dos ecualiptos al fondo.

    Las nubes asumen un importante protagonismo de este paisaje sepia.

    Eucaliptos en el Horizonte - garcía gálvez © 2007 -

    Cámara Nikon D200
    Abertura f8
    Velocidad 1/320sg
    Longitud focal 18mm
    ISO 100
    Filtro polarizador esférico

  • Cortijo Nuevo de Los Libros


    Esta finca rústica se encuentra a pocos kilómetros de Córdoba, al borde de la Autovía de Andalucía.

    Hacia este lugar me dirigía cuando «vi» la foto El Buen Puente. Muchas veces tienes la idea de sacar una foto y en el camino te «encuentras» otras que no esperabas.

    Tenía razón la madre de Forrest Gump al afirmar que «la vida es como una caja de bombones, uno nunca sabe lo que le va a tocar«.

    Cortijo Nuevo de Los Libros - garcía gálvez © 2007 -

    Cámara Nikon D200
    Abertura f8
    Velocidad 1/250sg
    Longitud focal 34mm
    ISO 100

  • El Buen Puente


    El paso elevado de un cambio de sentido de una autovía española me evocó que siempre existen atajos, caminos alternativos… puentes tendidos hacia un mundo mejor.

    Haz clic sobre la miniatura para ampliarla.

    El Buen Puente - garcía gálvez © 2007 -

    Cámara Nikon D200
    Abertura f8
    Velocidad 1/180sg
    Longitud focal 62mm
    ISO 100


Web · Vídeos · Libros · Autor

Está estrictamente prohibida la reproducción, parcial o total de los contenidos de esta web, sin el acuerdo previo por escrito del autor.

García-Gálvez © 2005-2020