El Blog

×××
  • Tormenta Eléctrica en Santiago de Cuba


    Durante nuestra estancia en Santiago de Cuba nos alojamos en el Meliá Santiago de Cuba, un moderno hotel que cuenta con un total de 302 habitaciones, repartidas en 15 plantas. Mi habitación estaba en la décima planta.

    Aquella noche tenía prisa. Tenía que ducharme y arreglarme porque me esperaban para cenar.

    Cuando entré en el cuarto de baño, noté una caída de tensión. Oí un trueno. Corrí hacia el gran ventanal del dormitorio y pude ver un verdadero espectáculo. Una monumental tormenta eléctrica caía sobre la ciudad cubana.

    Monté la cámara sobre el trípode frente al gran ventanal, apagué la luz de la habitación (para evitar reflejos) y orienté la cámara hacia la zona donde más se repetían los rayos.

    Lo reconozco… llegué tarde a cenar, pero es que en pocas ocasiones se reúnen tan magníficas circunstancias para capturar una tormenta eléctrica como aquel 27 de junio de 2007.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Tormenta Eléctrica en Santiago de Cuba - garcía gálvez © 2007 -

    Trípode
    Cámara Nikon D200
    Abertura f8
    Velocidad 25sg
    Longitud focal 29mm
    ISO 200

  • Amenabar: Elimina Personas de Paisajes


    El programa Amenabar creado por Guillermo Luijk permite eliminar elementos indeseados como peatones, turistas, motos, coches… permitiendo recuperar de forma automática el fondo de una escena.

    Seguro que recordáis la famosa escena de Abre los Ojos (Alejandro Amenabar 1997) en la que Eduardo Noriega corre por unas fantasmagóricas y desiertas calles de Madrid. Creo que el nombre de este software se lo ha puesto su autor en recuerdo de aquella escena.

    Para probar este programa he elegido la centrica plaza de las Tendillas de Córdoba (España). Una plaza en la que siempre hay transeúntes y vehículos circulando. Este es el resultado obtenido.

    Tendillas Desiertas - garcía gálvez © 2007 -

    Para eliminar las personas de nuestros paisajes urbanos con este sencillo programa debemos realizar varias tomas de la misma escena utilizando un trípode y en modo manual.

    En general cuantas más fotos mejor, pero lo realmente importante es que los obstáculos cambien de posición de unas a otras.

    Luego, almacenamos en una carpeta todas las fotos. Soporta JPEG, GIF, TIFF y BMP.

    1. Abrimos Amenabar.
    2. Seleccionamos una de ellas (botón puntos suspensivos), así el programa sabe adonde ir a buscarlas.
    3. Establecemos el umbral (es la diferencia máxima de color en %, para que el programa considere que un color es «similar» a otro y por tanto esos dos colores formen un mismo cluster o agrupación de colores similares). Probando un poco veo claro que hay un % óptimo para cada caso. Para esta foto 5% ha funcionado bien.
    4. En general con umbrales pequeños (<3%) las imperfecciones (lugares donde el programa se ha hecho un lío y no ha sabido por donde tirar) aparecerán en forma de muchos pixels espúreos pero de fuerte color (en esos pixels han dominado totalmente colores indeseados respecto a los del fondo).
    5. Mientras que con umbrales grandes (>5%) aparecerán bloques más grandes de color erróneo, pero éste estará más difuminado (al abrir el umbral habrán entradoa promediar en el cluster colores indeseados por lo que la sensación será de que hay fantasmas).
    6. Pulsamos ‘Remove’ y a esperar.
    7. El programa guarda en el mismo directorio de las fotos un fichero llamado removed_5%.tif con el resultado.

    El programa permite cierta asistencia del usuario para mejorar el rendimiento y la calidad del resultado colocando una máscara sobre las áreas en que ha de recuperarse el fondo. Las partes no cubiertas por dicha máscara se dejarán tal cual aparecen en la imagen de máscara.

    Ejemplo realizado por el autor Guillermo Luijk:

    Serie de seis tomas realizadas por Guillermo Luijk

    Resultado obtenido con el programa Amenabar:

    Resultado obtenido con el programa Amenabar

    Gracias a Nacho de Microsiervos hemos sabido que Adobe PhotoShop CS3 incorpora esta funcionalidad con la que podemos obtener imágenes finales de gran calidad.

    La operativa a seguir con CS3 es la siguiente:

    1. Abrir una de las imágenes con CS3.
    2. Cargar el resto de las fotos como capas: Fichero/Secuencias de Comandos/Cargar archivos en pila (File/Scripts/Load file into layers)
    3. Seleccionar todas las capas: Selección/Todas las Capas (Select/All Layers)
    4. Alinear capas: Edición/Alinear Capas Automáticamente (Edit/Auto-Align Layers)
    5. Fusionar capas: Edición/Fusionar Capas Automáticamente (Edit/Auto-Blend Layers)

    Luego… investigando un poco más he encontrado este otro método que ofrece el CS3:

    1. Seguid pasos 1-4 descritos anteriormente.
    2. Capa/Objetos inteligentes/Convertir en objeto inteligente.
    3. Capa/Objetos inteligentes/Modo de apilamiento, y seleccionar el modo de apilamiento Mediana en el submenú
  • Pequeña y Amada Figura


    Una de las últimas fotografías que saqué este verano a mi modelo preferido: mi hijo.

    Le pedí a mi buen amigo José Fábrega que le dedicara un poema. Cuando lo leí, la emoción me embargó profundamente. Gracias vate.

    «Pequeña y amada figura,
    te recortas contra el oro de la tarde
    con un gesto delicado…
    Dinámico…
    Bello…
    Etéreo…
    Avanzas hacia la enormidad del mar
    con la elegancia de una libélula
    Sin miedo.
    ¡Tan seguro!

    El horizonte marino
    tan inabarcable como tu futuro
    está lejos, ¡tan lejos…!
    Como los recuerdos
    de mi propia niñez
    que también son de oro.

    Tus piececillos en la arena
    apenas dejan una huella sutil.
    que, veloz, borra el agua.
    Tan veloz como la vida
    que funde mis recuerdos de niño
    con los tuyos: tu nacimiento
    tus primeros pasos vacilantes.
    tu bello rostro dormido.

    No temes a nada porque estoy contigo
    guardián, padre, compañero amigo.
    Soy tu esencia, diosecillo
    El oro de la tarde me recuerda
    que eres la luz de mi vida
    mi más bella acción, mi sentido.
    Tus besos son La Verdad
    del amor puro e inocente.

    Tu cristalina mirada refresca
    mi, a veces,paisaje cansado.
    Como un renacer instantáneo
    el viento de tu risa barre
    mi tristeza melancólica.
    Y cuando tomo tu mano en la mía
    siento todo el amor del mundo,
    me siento fundido a ti y, entonces
    el universo se abre en nuestro abrazo.
    Queridísmo duendecillo,
    eres el templado tacto de mi alegría.»

    Poema de Osselin

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Pequeña y Amada Figura - garcía gálvez © 2007 -

    Realizada con la compacta Canon IXUS 850 IS con una abertura f7.1 y una velocidad de obsturación de 1/1000sg.

  • Arribando al Puerto de La Habana


    El Castillo de los Santos Tres Reyes Magos del Morro, situado a la entrada de la bahía habanera, tiene una historia única en el Caribe, pues el Morro, como comúnmente se le conoce, constituye la más antigua fortificación construida por los españoles en América. Su faro es un punto de referencia de La Habana.

    Una fotografía tomada al atardecer desde el Malecón cuando un Buque Tanque realizaba las maniobras de atraque.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Arribando al Puerto de La Habana - garcía gálvez © 2007 -

    Cámara Nikon D200
    Abertura f8
    Velocidad 1/100sg
    Longitud focal 40mm
    ISO 100

  • Tarde en el Malecón


    El Malecón se convierte por las tardes en el corazón de La Habana (Cuba). Sus gentes, la brisa marina, las melosas caricias que aportan la luz a este mágico escenario de belleza sin igual.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.

    Tarde en el Malecón - garcía gálvez © 2007 -

    Cámara Nikon D200
    Abertura f6.3
    Velocidad 1/200
    Longitud focal 18mm
    ISO 320

  • Benny Bily: La Voz de Benny Moré


    Benny Moré, Bartolomé Maximiliano Moré, «El Bárbaro del Ritmo» nació en Santa Isabel de las Lajas un 24 de agosto de 1919 y murío de cirrosis en La Habana el día 19 de febrero de 1963.

    «El Benny«, una de las películas más taquilleras de los últimos 15 años en Cuba sobre la vida de este gran cantante cubano, no hubiera sido posible sin la participación del juglar santiaguero Juan Manuel Villi, (Beny Bily) encargado de ponerle voz a todas las canciones (42) que interpreta el Bárbaro del Ritmo en el largometraje.

    Durante nuestra estancia en Santiago de Cuba tuvimos la oportunidad de conocerle, de hablar sobre su participación en la película y compartir unos mojitos en la terraza del Hotel Casa Granda (Plaza Céspedes).

    Benny Bily en el Hotel Casa Granda - garcía gálvez © 2007 -

    Hijo único, desarrolló su amor por la música inspirado en su abuelo que tocaba la batería, en su abuela que era reina cantadora de música francesa en los montes de las provincias orientales y en su padre cantante popular.

    A los 8 años comenzó a cantar con su padre en bares y cantinas.

    Conoció a Los Compadres, a Ñico Saquito, Compay Segundo y a Elíades Ochoa por los años 70. Ellos le animaron a continuar cantando.

    Asegura que toda su vida ha sido un bohemio y junto a Luis y Guillermo Mesa, El Colorao, Puchú y otros bohemios, se entusiasmaba por afinar su voz y darles gusto a los amantes de la música popular cubana fundamentalmente en calles y plazas de la ciudad.

    Durante algún tiempo cantó en un programa llamado Trinchera Agraria de la emisora santiaguera CMKC. Hace pocos años viajó a España con el Quinteto Lahera, pero añoraba su vida bohemia y no aceptó ofertas de realizar contratos en La Madre Patria, por lo cual regresó a su ciudad.

    Benny Bily con Cuca, Toñi, Cristina, Mila, Lola y Pilar - garcía gálvez © 2007 -

    Ha grabado discos con Los Taínos (Para que se forme el molote) y Cándido Fabré (Échale Picante al ron).

    «Ahora sigo de bohemio hasta que Dios quiera, porque nunca estoy apurado para ganar un peso o hacer un contrato, sino que me gusta que se me respete, y la gente disfrute de mi música, siempre poniendo el nombre de mi país en alto».

    Benny Bily, con su sombrero alón, sus zapatos de dos tonos, su gran abanico o bastón cuando canta las canciones de Benny Moré, recordamos a quien fue también en sus inicios un bohemio y luego llegó a ser El Bárbaro del Ritmo.

    La voz de Benny Bily poseé un timbre asombrosamente parecido al genial e innato artista.

    Una noche, nos invitó el actor cubano Enrique Bueno a disfrutar una velada en la Casa de la Amistad (Calle Paseo 406, esquina de Calle 17, Vedado, La Habana, Cuba) amenizada por la Banda Benny Moré y el ballet de la TV Cubana. Es curioso, como la música nos transporta en el tiempo y en el espacio… esta canción me hace revivir aquella mágica noche.

  • Relatos FotoPoéticos


    Tengo la inmensa satisfacción de daros a conocer mi nuevo libro Relatos FotoPoéticos, fruto de la colaboración con el maestro fotopoeta José Fábrega (Osselin).

    El libro se vende online a través de Lulu.com. Lo llevan a domicilio a cualquier lugar del mundo; igual lo puede comprar un mexicano desde Zacatecas que un italiano desde Capri. Son serios y cumplidores con sus clientes.

    Se trata de un regalo ideal. Lulu.com permite previsualizar sus primeras 10 páginas (aunque en baja resolución).

    Pero… ¿Qué es un fotopoema?

    En términos clásicos es un photo-essay de carácter poético.

    En palabras de Osselin: «Entendemos fotopoesía como la forma de expresión artística que utilizando un soporte visual prioritariamente fotográfico comunica la poesía que subyace en la imagen y la refuerza o no con un poema, una canción o ambas expresiones.

    La intención del fotopoema es sacudir el alma sensible del espectador-lector-oyente :el nuevo ciudadano multimedia del Web 2.0.

    Un fotopoema puede tener una alta carga evocadora y transgresora de la realidad. El fotopoema es convulsión emocional»

    Portada del libro Relatos FotoPoéticos de Fábrega Agea y García Gálvez

    Osselin ha puesto música a mis fotografías, con cada uno de los intensos y vibrantes poemas que les ha dedicado. Gracias por tal honor, amigo.

    NOTA: Si deseas saber más sobre la «FotoPoesía», puedes consultar este informe elaborado por José Fábrega «Osselin».

  • Nos Acechan


    En marzo publicabamos una foto titulada Las Paredes Ven. Ahora, hacemos pública una revisión del mismo concepto que proyectamos para la portada de una novela de suspense.

    ¿Os parece inquietante? Si es así… estaremos de enhorabuena, porque ese era nuestro objetivo.

    Nos Acechan - garcía gálvez © 2007 -

    Se trata de una fotocomposión basada en dos capas: la chapa y el retrato.

  • Inspiration de José Carlos Muñoz García


    Nuestro amigo José Carlos Muiñoz nos envía una sugerente fotografía obtenida una tarde en la Playa de la Barrosa, Chiclana (Cádiz) con su Nikon D80 para que la analicemos en la sección FotoClínica.

    Una equilibrada exposición que nos permite disfrutar con gran detalle y nitidez de un relajante atardecer.

    Durante el postprocesado, aplicó con acierto un viñeteado que agudiza el caracter intimista de la escena.

    Haz clic para ampliar la imagen.
    josé muñoz © 2007

    Abertura: f5.6
    Velocidad: 1/120sg
    Longitud focal: 75mm
    ISO: 200

    Tras reencuadrar la escena para ajustar con mayor precisión a la protagonista con uno de los puntos clave de la Regla de los Tercios, aplicar una Máscara de Enfoque, enfatizar la saturación del color y estilizar la silueta con la herramienta Licuar obtuve esta otra imagen.

    Haz clic para ampliar la imagen.
    josé muñoz © 2007

    José Carlos, recuerda en la próxima ocasión la Ley del Horizonte.

  • Recta de Antequera


    Mil veces pasé por la famosa recta de Antequera (Málaga) y siempre pensé que bien merecería unas fotos.

    Ayer tarde, cuando regresaba a Córdoba de unos días de sol y playa en la costa malagueña decidí que sería buen momento para poner a prueba mi nuevo juguetito.

    Haz clic sobre las imágenes si quieres ampliarlas.

    Venta de Paja - garcía gálvez © 2007 -

    Cámara Canon EOS-1D Mark III
    Abertura f4
    Velocidad 1/250
    Longitud Focal 16mm
    ISO 100

    Recta Antequera 1- garcía gálvez © 2007 -

    Cámara Canon EOS-1D Mark III
    Abertura f5.7
    Velocidad 1/395
    Longitud Focal 16mm
    ISO 500


Web · Vídeos · Libros · Autor

Está estrictamente prohibida la reproducción, parcial o total de los contenidos de esta web, sin el acuerdo previo por escrito del autor.

García-Gálvez © 2005-2020