El Blog

×××
  • Silos


    Lugares subterráneos y secos en donde se guarda el trigo u otros granos, semillas o forrajes. Actualmente se construyen depósitos semejantes sobre el terreno. Este es un ejemplo de ello.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Silos - garcía gálvez © 2007 -

    Cámara Canon EOS 1D Mark III
    Abertura f8
    Velocidad 1/160sg
    Longitud focal 21mm
    ISO 100

  • Gabriel García Sánchez: Premio National Geographic Channel


    El pasado viernes tuve la gran satisfacción de reencontrarme con mi amigo malagueño Gabriel García (Bosco) ya que inauguraba su ultima exposición fotográfica en la Galería Ignacio Barceló (Córdoba – España). Un intenso y emocionante viaje al corazón de Birmania. Todo un lujo.

    Ha quedado tan hechizado con este pais asiático, que dentro de unos días volverá de nuevo para explorar durante un mes sus paisajes y sumergirse en la cotidianidad de sus gentes.

    Gabriel García (1972) es diseñador gráfico de profesión y fotógrafo por afición.

    Desde 1998 empieza a hacer fotografía deportiva y de viajes por Europa.

    En 2003 se compra su primera cámara digital y gracias a la inmediatez de los procesos y en la obtención de resultados empieza a tomárselo un poco más en serio.

    Con su primera reflex digital, ya en Octubre de 2004, se le abre un nuevo mundo de posibilidades.

    En Febrero de 2006 gana el concurso de fotografía convocado por National Geographic Channel y Barceló Viajes a nivel nacional, resultando su fotografía elegida entre más de 6.000 presentadas.

    En Noviembre de 2006 consigue un accesit en el VIII Concurso Fotográfico de la AFOPAZ Asociación Fotográfica La Paz (Fuenlabrada), ese mismo mes queda finalista del XIII Concurso Fotográfico de la revista Rutas del Mundo en la categoría de retrato. En Enero de 2007 gana el premio de honor del V Concurso Nacional de Fotografía Deportiva convocado por el Instituto Municipal de Deportes, con la colaboración de la Asociación de Fotógrafos de Córdoba (AFOCO).

    Ese mismo mes de Febrero inaugura su primera exposición individual en el Centro Cultural de la Villa de Nerja (Málaga), bajo el título «Myanmar. mil pagodas, un millón de sensaciones«.

    Gabriel García © 2007

    Actualmente colabora como fotógrafo con la Fundación Deportiva del Ayuntamiento de Málaga y con la agencia de contenidos fotográficos AlterPhotos.

    Entre sus referentes fotográficos, además de los clásicos como Natchwey en el mundo del fotoperiodismo o Mc Curry en la fotografía de viajes, para él es más importante la influencia de gente más cercana y accesible con la que es posible la convivencia diaria en foros de Internet como Gorka Lasa, J. M. Colomo o Eloy Alonso por citar a algunos de los grandes fotógrafos que tenemos más a mano y que por ese mismo motivo nos pasan desapercibidos.

    El autor de jggweb con Gabriel García

    Invitación a “Myanmar. mil pagodas, un millón de sensaciones”

    Os recomiendo encarecidamente que si tenéis oportunidad visitéis la exposición.

  • Minas de la Tortilla


    Esta mañana volvía de Linares (Jaén – España) cuando pasé al lado de estas minas. No pude reprimirme. Busqué una salida de la autovía y me di un paseo para sacar unas fotos.

    Las minas de La Tortilla (Linares-Jaén), explotadas durante buena parte del siglo XIX, fueron adquiridas en 1864 por la compañía Spanish Lead Company formada por Thomas Sopwith. Esta compañía se reorganizó en 1880 bajo la denominación de T. Sopwith Company Ltd.

    Las construcciones de Sopwith eran muy sólidas y se caracterizan por tener los tejados curvos de chapa ondulada.

    Dejaron de explotarse en 1907.

    Haz clic sobre la miniatura para ampliarla.
    Minas de la Tortilla - garcía gálvez © 2007 -

    Cámara Canon EOS 1D Mark III
    Abertura f11
    Velocidad 1/100sg
    Longitud focal 16mm
    ISO 100

  • Memorias de Cuba


    Como sabéis, en junio viajé a Cuba y pude conocer sus afables gentes, su cocina criolla, la señorial arquitectura colonial de sus edificios, los coches, los mágicos atardeceres del Malecón, las animadas noches en la Casa de la Troba, Casa de la Amistad y en el Jazz Café de La Habana, su música, su pintura, su fotografía, los famosos mojitos, sus calles, sus campos, sus playas… todo un placer muy, muy recomendable.

    Cuando regresé de mi viaje, pensé que el reportaje bien merecía compartirlo en forma de libro. He seleccionado las mejores fotografías, las he comentado, maquetado y aquí lo tenéis: Memorias de Cuba.

    En esta ocasión he elegido un formato de libro más grande: 21.6×21.6cm

    Antes de compartirlo con vosotros le he aplicado 5 revisiones en las que sucesivamente lo he ido corrigiendo. Estoy muy contento con las últimas pruebas de impresión que he recibido.

    Haz clic sobre la portada del libro para ampliarla.
    Memorias de Cuba de Juan García Gálvez

    Un libro que podéis comprar desde cualquier pais del mundo en la web de la editorial y lo recibiréis en pocos días en vuestro propio domicilio. También podéis comprarlo y mandarlo como regalo a otro destinatario.

    Vista Previa del Libro.

    Espero que os guste.

  • Cadillac frente al Santuario de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre


    Si visitas alguna vez Santiago de Cuba no puedes dejar de pasar por el Santurario de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre (Patrona de Cuba).

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Cadillac frente al Santurario de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre - garcía gálvez © 2007 -

  • Ensayo de Tuba


    La tuba es el mayor de los instrumentos de viento de la familia de los metales y uno de los más recientemente añadidos a la orquesta sinfónica moderna, aparecido en 1835 con Wilhelm Wieprecht y Johann Gottfried Moritz, sustituyendo al Ophicleide del siglo XVIII. La primera vez que se utilizó la tuba moderna en una orquesta sinfónica fue en El Anillo de los Nibelungos de Richard Wagner.

    La fotografía fue sacada a través de una ventana de la escuela de música de Santiago de Cuba.

    Ensayo de Tuba - garcía gálvez © 2007 -

  • Optimización del Contraste Tonal


    Una sencilla técnica que nos puede ayudar a recuperar texturas aumentando el contraste tonal de nuestras fotos es la siguiente:

    1.- Duplicar imagen (Ctrol + J). La llamaremos Ajuste Contraste.
    2.- Modo Fusión de la nueva capa Multiplicar.
    3.- Imagen/Ajustes/Mezclador de Canales. Activamos la casilla de verificación Monocromo. Aplicar ajustes.
    4.- Capa/Nueva Capa de Ajuste/Tono-Saturación. Aplicar ajustes.
    5.- Con la herramienta Borrador con una Opacidad del 20% podemos eliminar zonas que hayan quedado quemadas en la capa Ajuste Contraste.

    Al final, como siempre, podremos jugar con la Opacidad de las capas de ajuste para conseguir el resultado deseado.

    Retocada:
    Calle Empedrado de La Habana 2 - garcía gálvez © 2007 -

    Original
    Calle Empedrado de La Habana - garcía gálvez © 2007 -

    He creado una acción que automatiza esta técnica de retoque digital: jggWeb Tonal Contrast Plus

  • Calle Empedrado de La Habana


    En la calle Empedrado número 207 de La Habana Vieja se encuentra uno de los lugares de visita obligada en la capital de Cuba: La Bodeguita del Medio.

    Fundada en 1.942, ha sido visitada por personajes ilustres y peculiares como: Lou Costello, Errol Flynn, Pablo Neruda, Agustín Lara, Mario Benedetti, así como arístócratas, toreros, celebridades, modelos y por supuesto el genial escritor Ernest Hemingway.

    A escasos metros del famoso local, encontré a este señor sentado sobre la acera pidiendo limosna. Le faltaba la pierna izquierda desde la rótula y para poder caminar utilizaba una rudimentaria prótesís que podéis ver en la foto sobre el suelo.

    La mayoría de los turistas se centraban en fotografiar la fachada y el letrero de la famosa taberna. Esta fue mi foto.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Calle Empedrado de La Habana - garcía gálvez © 2007 -

    Cámara Nikon D200
    Abertura f4.5
    Velocidad 1/160sg
    Longitud focal 29mm
    ISO 100

  • AnnePop


    Hace tiempo publicamos un tutorial en el que describíamos como se podía obtener un retrato Pop Art a partir de una fotografía.

    Hoy, os presento mi última creación de este estilo. Se trata de una reproducción de gran formato (150×99.5cm) sobre Papel HP Photo Imaging Gloss, laminado con filtro UVA mate sobre plancha de aluminio de 2mm con bastidor rectangular de 120x70cm.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    AnnePop - garcía gálvez © 2007 -

    Como siempre, conté con el profesional equipo de InfoGraph para la fase de producción.

    El autor con AnnePop - realizada por Nacho Espino -

    Otro artículo sobre PopArt: Efecto Pop Art


Web · Vídeos · Libros · Autor

Está estrictamente prohibida la reproducción, parcial o total de los contenidos de esta web, sin el acuerdo previo por escrito del autor.

García-Gálvez © 2005-2020