El Blog

×××
  • Efecto Luz Crepuscular


    Media hora antes o después de la salida y la puesta de sol la temperatura de color de la luz alcanza su nivel más bajo y adquiere un atractivo tono rojo anaranjado.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Empire State Building tras aplicarle el Efecto Luz Crepuscular

    Hacer fotos durante esa hora puede ser un recurso muy efectivo para «desfamiliarizar» lugares muy conocidos y conseguir fomas diferentes con una gran fuerza.

    En ocasiones no tenemos posibilidad de elegir la hora para las tomas… sobre todo en viajes programados, en grupos, etc…

    En esos casos podemos aplicar este retoque digital para aportar esos atractivos tonos a nuestras fotografías.

    Para ilustrar este tutorial utilizaremos una fotografía del cinematográfico rascacielos Empire State Building de Nueva York retratado por David Lat.

    1.- Abrir la imagen con PhotoShop.
    Empire State Building de David Lat
    2.- Capa/Nueva/Capa (Shift+Ctrol+N). La llamaremos Degradado Inferior. Opacidad de la Capa 20%. Modo de fusión de la capa Sobreexponer Color (Color Dodge).
    3.- Seleccionamos la herramienta Degradado (Gradient tool). Con el color frontal #f7c605 y color secundario transparente trazamos un degradado desde la parte inferior de la imagen hasta el medio.
    Aplicado paso 3 - Capa degradado amarillo en parte inferior
    4.- Capa/Nueva/Capa (Shift+Ctrol+N). La llamaremos Degradado Superior. Opacidad de la Capa 51%. Modo de fusión de la capa Oscurecer (Darken).
    5.- Seleccionamos la herramienta Degradado (Gradient tool). Con el color frontal #f77205 y color secundario transparente trazamos un degradado desde la parte superior de la imagen hasta el tercio inferior.
    Aplicado paso 5 - Capa degradado anaranjado en parte superior
    6.- Capa/Nueva Capa de Ajuste/Tono-Saturación. Incrementamos la saturación del color 10 puntos.
    7.- Capa/Nueva Capa de Ajuste/Niveles y realizamos un ajuste para mejorar el contraste general de la imagen.
    8.- Para mejorar el contraste del cielo podríamos usar un Ajuste de Curvas por Zonas.
    Empire State Building tras aplicarle el Efecto Luz Crepuscular

    Nota:
    Los colores seleccionados en los gradientes y los porcentajes aplicados en la Opacidad de las capas de ajuste sólo son orientativos, dependerán de la fotografía original y del resultado que deseamos obtener.

  • Hotel Habana Libre


    El recién estrenado Hotel Habana Hilton, tras el triunfo de la revolución castrista se denominó Hotel Habana Libre.

    En sus instalaciones tuvieron importantes reuniones entre Fidel Castro y el Che Guevara. Con sus veinticinco plantas de altura, el hotel se eleva majestuoso en la famosa esquina de 23 y L, justo en el centro de El Vedado muy cerca de la bicentenaria Universidad de La Habana y del mítico Malecón, y sólo a unos pasos de la popular heladeria Coppelia, a poca distancia del centro historico de la ciudad y de La Rampa, vibrante lugar de reunión de los habaneros.

    Observad los numerosos buitres que sobrevuelan el edificio.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Hotel Habana Libre - garcía gálvez © 2007 -

    Cámara Nikon D200
    Abertura f9
    Velocidad 1/90sg
    Longitud focal 31mm
    ISO 100

  • Efecto Keystoning: Las Verticales Convergentes


    El Efecto Keystoning nos sorprende cuando hacemos fotografía arquitectónica y el plano de la cámara y el plano del edificio no son paralelos entre sí.

    ¿Qué podemos hacer ante el Keystoning?

    1. Colocar la cámara paralela al plano del edificio subiendo a un edificio contiguo, grúa elevadora, o cualquier punto elevado.
    2. Usar objetivos descentrables (Tilt Shift Lens), que permiten el desplazamento de su eje óptico en sentido vertical y horizontal.
    3. Atenuarlo durante el postprocesado.
    4. Usarlo como recurso fotográfico. No siempre tenemos que evitarlo.

    Con PhotoShop es muy sencillo atenuar el Efecto Keystoning. Estos son los pasos que hay que seguir para minimizar dicha convergencia:

    1. Abrir imagen a corregir.
    2. Castel del Monte, Puglia Italy con una leve distorsión de perspectiva

    3. Duplicar capa (Ctrol+J)
    4. Vista/Mostrar/CuadrículaView/Show/Grid (Ctrol+’)
    5. Editar/Transformar/PerspectivaEdit/Transform/Perspective y realizamos corrección de perspectiva apoyándonos en las líneas ortogonales que nos ofrece la Cuadrícula.
    6. Castel del Monte, Puglia Italy con efecto Keystoning corregido

    La clave está en no pasarse con la corrección de la distorsión de perspectiva. Un ajuste justo, con mesura, que consiga una imagen creíble.

    En cualquier caso, si necesitamos tomar medidas sobre la fotografía de las dimensiones de un edificio debemos contemplar los siguientes consejos:

    • Procurar el máximo paralelismo posible entre el plano del edificico y el de la cámara.
    • Colocar la cámara a la mayor distancia posible del edificio, de tal manera que podamos usar el objetivo de mayor distancia focal que nos permita incluir el referido edificio completo o la parte que nos interese de él en el fotograma, y con el encuadre más ajustado posible.
    • Añadir un elemento de referencia (objeto de longitud conocida) que nos permita disponer de la escala gráfica.
  • Una Sombrilla en el Caribe


    Obtenida en Varadero (Cuba).

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Una Sombrilla en el Caribe - garcía gálvez © 2007 -

    Cámara Nikon D200
    Abertura f20
    Velocidad 1/100sg.
    Longitud focal 70mm
    ISO 100

  • Hacia el Destino 2


    En Marzo publicabamos Hacia el Destino y Osselin le dedicó este poema:

    Adelante
    Caminante
    que tu oficio es
    caminar
    Ves errante
    peregrino
    anda
    y escoge tu camino
    que tus amigos son
    los pinos
    y el paisaje
    tu hogar
    Mas, ¿Qué buscas?
    caminante
    Que no puedes
    encontrar

    “Un corazón
    que no se cierre
    un amigo de verdad”

    Hoy publicamos otra de la misma serie.

    Haz clic sobre la miniatura para ampliarla.
    Hacia el Destino 2 - garcía gálvez © 2007 -

    Cámara Nikon D200
    Abertura f16
    Velocidad 1/250sg
    Longitud focal 18mm
    ISO 250

  • Urban Woman


    El 29 de Noviembre de 2006 se inauguró, con gran éxito, la exposición Urban Woman formando parte de la X Bienal Fotográfica de Córdoba. La obra mostrada en aquella exposición sólo fue una parte del proyecto inicial.

    Portada del libro Urban Woman

    Urban Woman se concebió desde un principio como un libro en el que se mostraría la capacidad interpretativa de una bella actríz, un glamouroso estilista y nuestra capacidad de plasmar imágenes que invitaran al espectador a contemplarlas y a reflexionar. Un largo y profundo recorrido por los disitintos movimientos del retrato femenino.


    Este libro que os presentamos hoy
    es el resultado de un año de trabajo del autor de jggweb con la polifacética actriz Sandra Fradera y el virtuoso estilista italiano Andrea Bellini. Durante esos doce meses se crearía entre ellos una gran complicidad y unos estrechos lazos afectivos que perdurarán toda la vida.

    En Urban Woman se presenta un sugerente aspecto de la fotografía de autor que proyecta distintas facetas de la mujer urbanita con un cargado carácter teatral/cinematográfico.

    Podéis acceder a una previsualización de algunas páginas del libro en la web de la editorial norteamericana.

  • Estación de Valchillón


    El tiempo parece haberse parado en los aledaños de esta pequeña y solitaria estación muy cercana a Córdoba.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Estación de Valchillón - garcía gálvez © 2007 -

    Cámara Canon EOS 1D Mark III
    Abertura f18
    Velocidad 1/100sg
    Longitud focal 19mm
    ISO 100

    Gracias por la localización, Ana Montilla.

  • Filtro de Densidad Neutra


    Los filtros cada día se usan menos en la fotografía digital, pero hay dos filtros que no pueden faltar en la mochila de cualquier amante del arte fotográfico: Filtro Polarizador Circular y Filtro de Densidad Neutra.

    Los Filtros de Densidad Neutra (ND) se utilizan para reducir la cantidad de luz que pasa a la cámara, sin que afecte a la calidad cromática de las imágenes.

    Los diferentes fabricantes de filtros ND utilizan formas diferentes de indicar la cantidad de luz que un determinado filtro absorve. Existen dos medidas típicas: reducción de intensidad y reducción de diafragma (f-stops).

    Tiffen y B+W tienen filtros ND 0.3, 0.6 y 0.9 para 1, 2 y 3 reducciones de diafragma. Por otro lado, Hoya utiliza 2x, 4x y 8x para indicar 1 (2=2^1), 2 (4=2^2), y 3 (8=2^3) reducciones.

    Los filtros ND son útiles para su aplicación en tres situaciones:

    1. Reducir la intensidad de la luz.
    2. Utilizar una velocidad de obturación menor.
    3. Utilizar una apertura de diafragma mayor.

    Los filtros ND son apilables, es decir si colocamos dos filtros 4x conseguimos el mismo resultado que obtendríamos con uno 8x.

    En este caso utilicé el filtro de densidad neutra para dar ese aspecto sedoso a las olas del mar que rompían en la orilla.

    Haz clic sobre la miniatura para ampliarla.
    Atardecer en Menorca - garcía gálvez © 2007 -

    Cámara Nikon D200
    Filtro Densidad Neutra 4x
    Tiempo exposición 0.6sg
    Abertura f16
    Longitud focal 22mm
    ISO 100

    Desde mi punto de vista, el filtro indispensable para hacer fotos de calidad.

    También existe la posibilidad de usar filtros de densidad neutra variables. Unos sofisticados filtros que girándolos podemos aumentar o disminuir el nivel de opacidad del filtrado. Podemos ver un vídeo demostrativo del funcionamiento de estos filtros en la web del fabricante.

  • Minas de la Tortilla 2


    Otra fotografía perteneciente a la serie realizada a las ruinas de las Minas de la Tortilla en Linares (Jaén – España).

    Si deseas ampliar la imagen, haz clic sobre la miniatura.
    Minas de la Tortilla 2 - garcía gálvez © 2007 -

    Cámara Canon EOS 1D Mark III
    Abertura f6.3
    Velocidad 1/100sg
    Longitud focal 19mm
    ISO 100

  • Puente Fotográfico en Cabo de Gata


    La agencia de viajes lider en escapadas temáticas Evadium, ha organizado para los días 11-14 de Octubre un puente en Cabo de Gata (Almería) y nos ha pedido que impartamos un Taller de Fotografía con la siguiente agenda:

    Jueves 11 Presentación de la escapada
    Viernes 12 Salida al campo Fundamentos y recursos fotográficos
    Sábado 13 Salida al campo Postprocesado de imágenes digitales
    Domingo 14 Salida al campo Despedida

    El Parque Natural Cabo de Gata y Níjar, se ha convertido en uno de los destinos más visitados por los fotógrafos por su fantástica combinación de mar, rocas, arena y sus espectaculares amaneceres y puestas de sol.

    Y a escasos kilómetros, el Desierto de Tabernas ofrece el contraste más acusado, con una enorme y seca extensión que en su momento cautivó a Sergio Leone para rodar allí memorables westerns como “La muerte tenía un precio” o “Por un puñado de dólares”, y que te permitirá captar imágenes de enorme fuerza y plasticidad.

    Desierto de Tabernas - garcía gálvez © 2006 -

    A través de las escapadas de fin de semana temáticas Evadium ofrece la oportunidad de disfrutar aprendiendo y practicando una amplia selección de actividades temáticas, en destinos singulares y acompañados de un reducido grupo de personas con inquietudes similares.

    Su filosofía de trabajo reside en facilitar a los clientes la práctica de actividades de su interés de forma exclusiva, con gente parecida, sin ser el destino lo único importante.

    No te quedes sin plaza: ¡¡Vente al Cabo de Gata!!


Web · Vídeos · Libros · Autor

Está estrictamente prohibida la reproducción, parcial o total de los contenidos de esta web, sin el acuerdo previo por escrito del autor.

García-Gálvez © 2005-2020