El Blog

×××
  • Creación de MiniPlanetas


    A partir de una fotografía panorámica podemos crear estos curiosos miniplanetas que los podemos convertir en murales para decorar nuestras paredes:

    MiniPlaneta de Manthattan

    Los pasos a seguir para obtener uno son:

    1. Abrir una imagen panorámica 100º-360º (ver PTGUI) con el PhotoShop.
    2. Redimensionar la imagen a un tamaño cuadrado. Usaremos la longitud más pequeña (la altura) como referencia. Por ejemplo, una imagen de 2000×1000 pixels la podemos redimensionar a 2000×2000 pixels. Para ello, haremos uso de Imagen/Tamaño de Imagen… (Image/Image Size) y desactivaremos la casilla de verificación Restringir Proporciones (Constrain Proportions).
    3. Imagen/Rotar Lienzo/180º
    4. Filtro/Distorsión/Cordenadas Polares (Filter/Distort/Polar Coordinates) y seleccionar Rectangular a Polar (Rectangular to Polar).

    Debemos tener en cuenta los siguientes puntos para obtener los mejores resultados:

    • El ancho de la imagen debe ser el doble que la altura (ratio 2:1).
    • El cuarto superior de la imagen debe tener poco detalle. Buscar sobreexposiciones del cielo o cielos sin degradados o nubes, porque esta zona será las que sufrirá mayor distorsión.
    • El cuarto inferior de la imagen será utilizada para generar la esfera por lo que también debemos elegirlo bien. El agua del mar, lago, nieve o tierra. Sin muchos detalles.
    • Los lados izquierdo y derecho de la imagen deben ser similares para facilitar la unión circular.
    • El horizonte debe estar totalmente horizontal.
  • Doble Cierre


    Una oxidada cancela impide el paso a las ruinas de la Iglesia de las Salinas de Cabo de Gata.

    Haz clic sobre la miniatura para ampliarla.
    Doble Cierre - garcía gálvez © 2007 -

    Cámara Canon EOS-1D Mark III
    Abertura f8
    Velocidad 1/250sg
    Longitud focal 35mm
    ISO 100

  • El Coche de la Bestia


    Cuatro veces seis, es decir, la perfecta imperfección en una matrícula europea, la imperfección total… surgió desde las entrañas de la tierra para crear el caos entre nosotros… eres un monstruo Pedro….

    Haz clic sobre la miniatura para ver bien el coche de la bestia.
    El Coche de la Bestia - garcía gálvez © 2007 -

    Cámara Canon EOS-1D Mark III
    Abertura f9
    Velocidad 1/60sg
    Longitud focal 16mm
    ISO 100

  • Fábrica de Cemento de Carboneras


    Cuando regresábamos de nuestra escapada fotográfica en Cabo de Gata/Desierto de Tabernas hice una parada para sacar unas fotografías de esta fábrica de cemento que se encuentra a la entrada de Carboneras (Almería – España).

    Creo que en todo lo que nos rodea podemos encontrar belleza… sí, incluso en los paisajes urbanos e industriales, antítesis del romanticismo, esplendor, sublimidad y encanto bucólico.

    La miniatura sufre un ratio de compresión muy elevado. Haz clic sobre ella para ampliarla.
    Fábrica de Cemento de Carboneras - garcía gálvez © 2007 -

    Cámara Canon EOS-1D Mark III
    Abertura f11
    Velocidad 1/160sg
    Longitud focal 16mm
    ISO 100

  • Carretera del Mirador de la Amatista


    Desde el Mirador de la Amatista podemos disfrutar de unas vistas inmejorables del Parque Natural de Cabo de Gata. Esta es una fotografía de la carretera por la que se accede a este punto de la costa urcitana.

    Carretera del Mirador de la Amatista - garcía gálvez © 2007 -

    Cámara Canon EOS-1D Mark III
    Abertura f10
    Velocidad 1/200sg
    Longitud focal 35mm
    ISO 100

  • Video del Puente Fotográfico en Cabo de Gata


    Una vista del cinematográfico Desierto de Tabernas.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Desierto de Tabernas - garcía gálvez © 2007 -

    Unos estupendos días en Cabo de Gata y Desierto de Tabernas que Evadium ha querido inmortalizar en este breve pero significativo video.

  • Inauguración «Ayer un Sueño… Hoy una Realidad»


    El pasado miércoles a las 20h se inauguró la exposición titulada «Ayer un Sueño… Hoy una Realidad» en la Sala de Exposiciones CajaSur-Reyes Católicos (Córdoba – España -) en la que participan los siguientes autores:

    • Rocío Casado Montes
    • María Luisa Torres Díaz
    • Isabel Morales Cubero
    • Vicente Martín
    • Belén Cobaleda
    • María Broz
    • Blanca Gan Castro
    • Rafael Marín Toril
    • Juan García-Gálvez
    • María Junguito
    • Carmen Guzmán de Viguera
    • Virginia Oliveras
    • Lola Gilabert
    • Eduardo Salcines
    • José Antonio Tabares
    • Pilar Barrionuevo
    • José María Carrión
    • Jorge Espaliú
    • Isabel Torreras Palacios
    • Juan Pablo Ruíz Orellana
    • María Ángeles García de Viguera
    • Carmen García de Viguera

    Una exposición con fines benéficos en pro del centro socioeducativo Estrella Azahara dedicado a la formación de personas con riesgos de exclusión social de Córdoba (España).

    Hemos querido participar en este proyecto con dos obras impresas sobre papel HP Hahnemühle, un soporte mate de gran grosor y textura que aporta a las fotografías un marcado caracter pictórico:

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Vigías de la Campiña 1 - garcía gálvez © 2007 -

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Vigías de la Campiña 2 - garcía gálvez © 2007 -

    A las dos imágenes durante el postprocesado les aplicamos un decapado digital para simular la corrosión producida por ácido.

    Una fotografía de una de las salas en los primeros momentos de la inauguración.

    Inauguración “Ayer un Sueño… Hoy una Realidad

    El autor con las dos obras expuestas.

    jgarcía con sus obras - Simon Alderton © 2007 -

  • Taller Fotográfico en Cabo de Gata y Desierto de Tabernas


    Acabamos de llegar de tierras urcitanas con el disco duro lleno de fotografías obtenidas en el Cabo de Gata y el Desierto de Tabernas durante el pasado Puente Fotográfico del Pilar, organizado por Evadium y JggWeb.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Iglesia de las Salinas de Cabo de Gata - garcía gálvez © 2007 -

    Tuvimos mucha suerte… el grupo era inmejorable y el lugar era extraordinariamente fotogénico. Para colmo, el tiempo nos acompañó y pudimos disfrutar haciendo lo que más nos gusta…

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Foto de Grupo en El Playazo - garcía gálvez © 2007 -

    El amanecer lo pasábamos sacando fotos en el litoral del Parque Natural de Cabo de Gata, luego un desayuno fuerte y sesión de teoría hasta el almuerzo. Por la tarde disfrutamos muchísimo del crepúsculo en la Playa de Monsul (ya publicaremos fotos).

    Esta fotografía fue obtenida en la playa El Playazo, que se encuentra muy cerca de Las Negras.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    En Plena Acción - garcía gálvez © 2007 -

    Aquí os dejo un recuerdo del grupo junto a «Catalina«, la inseparable compañera de viaje que nos consiguió mi buen amigo Santiago de Moral como «atrezzo» para esta escapada.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    En Tabernas con Catalina - garcía gálvez © 2007 -

    Un contraluz del grupo obtenido en el Mirador de la Amatista, camino de la Playa de los Muertos.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.
    Grupo en el Mirador de la Amastista - garcía gálvez © 2007 -

    Desde aquí quiero dar las gracias a Ana, Carlos, Carmen, Eli, Eva, Josep, Juan, Manolo, Paco, Pedro y Tomás por la confianza demostrada y por ser tan buena gente. ¡Lo pasamos bien! ¡Muchas gracias a todos!

  • El Castillo de la Roca


    En 1553, Santiago de Cuba, la entonces capital de Cuba, sufrió un ataque feroz perpetrado por el corsario francés, Jacques de Sores, quien incluso llegó a ocupar la ciudad.

    Por este motivo, el gobernador de la provincia, el Capitán español Pedro de la Roca y Borja, ordenó construir una fortaleza que sería terminada en 1642 y que llevaría su nombre, instalaciòn que también suelen llamarle El Castillo del Morro.

    Esta fortificación que forma parte del conjunto defensivo de la bahía santiaguera y que está considerado como el más completo sistema de ingeniería militar renacentista europea aplicada en el Caribe, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1997.

    El Castillo del Morro - garcía gálvez © 2007 -

  • Tableta Digitalizadora


    Hace tiempo que deseaba dedicar un artículo a este importante periférico.

    Wacom Intuos3 A6

    Una tableta digitalizadora es un dispositivo señalizador que aporta mayor control/precisión que el ratón. Indispensable entre los diseñadores y fotógrafos, ya que permite dibujar o trazar con un lápiz de punta magnética sobre la tableta conectada al ordenador.

    Una de las mejores marcas de tabletas digitalizadoras es Wacom y en su web podemos acceder a un asistente que nos ayuda a elegir el modelo que se ajusta a nuestras necesidades.

    Las buenas tabletas digitalizadoras son capaces de reconocer más de 1000 niveles de presión y los grados de inclinación del lápiz sobre la tableta.

    Desde mi punto de vista, los fotógrafos no necesitan una tableta muy grande. Como dice mi amigo Juan «Brigsdaal«, el raton desplaza el cursor de extremo a extremo de la pantalla en menos de 5 cm de superficie, y además al final, siempre terminamos ampliando la imagen para tener mayor precisión.

    Yo uso una A6 y estoy encantado con el control que me proporciona.

    Os puedo garantizar que se produce un punto de inflexión en nuestros postprocesados cuando se comienza a trabajar con una tableta digitalizadora.

    Aunque la Wacom Intuos3 A5 cuesta 360€, podemos encontrar tarjetas digitalizadoras desde 60€.

    Sin lugar a dudas, un recurso indispensable para los amantes del arte fotográfico.


Web · Vídeos · Libros · Autor

Está estrictamente prohibida la reproducción, parcial o total de los contenidos de esta web, sin el acuerdo previo por escrito del autor.

García-Gálvez © 2005-2020