• Acciones PhotoShop de José María Mellado


    Haz clic sobre la portada para ampliarla.

    Haz clic sobre la portada para ampliarla.

    Ya se pueden descargar las nuevas acciones PhotoShop de José María Mellado desde la página oficial de su nuevo libro Fotografía de Alta Calidad.

    Además se pueden bajar las imágenes utilizadas para ilustrar las diversas técnicas de revelado y postprocesado desde la sección Descargas de la web oficial del libro.

    Más de 600 Mb (tiempo aprox. de descarga 20min) de imágenes en formato RAW y JPEG y todas las acciones que el autor emplea habitualmente. Un lujo.

  • Blanco y Negro de Greg Gorman


    Al hilo de los comentarios de varios amigos de jggWeb he decidido publicar una traducción del método definido por Greg Gorman para pasar a blanco y negro las fotografías en color. Desde su web se puede descargar la versión original en formato PDF.

    Haz cliz sobre la imagen para ampliarla.

    Haz cliz sobre la imagen para ampliarla.

    Los 32 pasos originales los he resumido en 13:

    1.- Imagen/Modo/Color Lab (Image/Mode/Lab Color).
    2.- En la Paleta de Canales seleccionamos el canal Luminosidad (Lightness).
    3.- Imagen/Modo/Escala de Grises (Image/Mode/Grayscale) – Descartar los otros canales –
    4.- Con la tecla Control pulsada hacemos clic sobre el Canal Gris.
    5.- Invertimos la selección (Ctrol+Shift+i)
    6.-Imagen/Modo/Color RGB (Image/Mode/RGB Color).
    7.- Capa/Nueva Capa de Relleno/Color Sólido (Layer/New Fill Layer/Solid Color). Color de relleno #000000. Modo de fusión de la capa Multiplicar (Multiply).
    8. Ajustamos la opacidad de esta capa.
    9. Mejoramos el contraste de la imagen con una nueva capa de ajuste Curvas/Niveles.
    10. Nueva Capa (Ctrol+Shift+N)
    11. Creamos una copia de todas las capas visibles en la capa actual (Ctrol+Alt+Shift+E). Modo de fusión a Superposición (Overlay). Opacidad al 20%.
    12. Filtro/Otros/Paso Alto (Filtre/Others/High Pass). Radio de 50px. – Debemos evitar halos –
    13. Doble clic sobre la capa para acceder a sus propiedades.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.


    En (1) Fusionar si (Blend if) con canal Gris (Gray) seleccionado aplicamos los siguientes cambios: en el regulador Esta capa (This layer) pinchamos y arrastramos con la tecla Alt pulsada sobre el (2) selector negro hasta el valor 70. La otra mitad la ajustaremos hasta 50. El (3) selector blanco se divide en 185 y 205.

    Ahora podemos terminar aplicando los siguientes ajustes:

    • Capa 1 (Layer 1) -Capa de paso alto- : Opacidad y modos de fusión.
    • Niveles 1 (Levels 1) – Capa de niveles/curvas- : ajustes de niveles o curvas y Opacidad.
    • Color Relleno 1 (Color Fill 1) – Capa de color sólido – : cambio de color (virado) y Opacidad.

    He creado una acción llamada BN_Greg-Gorman que automatiza este método de conversión a blanco y negro.

  • Blanco y Negro de Rob Carr con Filtros de Colores


    Respondiendo a la petición de varios amigos de jggWeb hoy publicamos la técnica que empleamos para pasar a blanco y negro desde hace algún tiempo.

    Siempre se han usado los filtros de colores para mejorar el contraste de las fotografías en blanco y negro. En plena Era Digital, los filtros de colores están en desuso porque pueden ser simulados durante el postprocesado.

    Este es el motivo por el que incorporamos este retoque a nuestro método de trabajo habitual.

    Primero creamos una capa de ajuste Blanco y Negro y la utilizamos como si hubiéramos empleado filtros de colores durante la captura. En esta primera fase del método buscamos la optimización del contraste en la imagen. Luego empleamos el método de Rob Carr.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla.

    Esta es la descripción detallada del postprocesado:

    1. Abrir imagen con PhotoShop.
    2. Capa/Nueva Capa de Ajustes/Blanco y Negro (Layer/New Adjustment Layer/Black & White). Aplicaremos los ajustes necesarios buscando el mayor contraste, como si estuviéramos utilizando filtros de color durante la captura.
    3. Acoplar capas (Ctrol+E).
    4. Pasar a modo Color Lab (Imagen/Modo/Color Lab).
    5. En la paleta Canales seleccionamos el canal Luminosidad.
    6. Pasar a modo Escala de Grises (Imagen/Modo/Escala de Grises).
    7. Seleccionar el nuevo canal pulsando la tecla Ctrl.
    8. Invertir la selección Selección/Invertir (Ctrl+Alt+I).
    9. Pasar a modo RGB (Imagen/Modo/RGB).
    10. Crear una nueva capa de relleno (Capas/Nueva capa de relleno/Color sólido, color #000000).
    11. Reducir la Opacidad de la capa de relleno al 50%.
    12. Nueva capa de ajuste de Curvas (Capas/Nueva capa de ajuste/Curvas). Aplicamos ajuste de curva.
    13. Selección de la Capa de Fondo.
    14. Duplicar la capa (Ctrol+J). Llamaremos a la nueva capa Enfoque.
    15. Cambiar Modo de Fusión de la capa Enfoque a Luz Dura.
    16. Aplicar filtro de Paso Alto con Radio 8-10 (Filtro/Otro/Paso alto).
    17. Ajustar la Opacidad de la capa Enfoque (podemos comenzar por 20%).

    Del paso 13 al 17 se aplica un enfoque de la imagen utilizando el método del Paso Alto. Lógicamente, si empleamos otro método de enfoque podemos saltárnoslos.

    Hemos creado una acción llamada BN_RC-FdC que automatiza este proceso.

  • Recortar Cumpliendo la Regla de los Tercios


    Hace unos meses publicamos un artículo titulado La Regla de los Tercios en PhotoShop, en el que explicábamos como se podía crear una rejilla en PhotoShop que nos señalara los puntos clave de la Regla de los Tercios.

    Desde PanosFX.com puedes descargárgarte Rule of Thirds Cropping, una acción PhotoShop que nos ayuda a recortar las imágenes cumpliendo la archiconocida regla.

    Tras bajarte la acción, debemos descomprimirla en Adobe PhotoShop/Ajustes preestablecidos/Acciones de PhotoShop y cargar el nuevo grupo de acciones en la Paleta Acciones.

    Luego podremos seguir los siguientes pasos para aplicar recortes:

    1.- Abrir la imagen con PhotoShop.
    2.- Ejecutar la acción.
    3.- Con el ratón podremos mover, rotar y redimensionar la rejilla amarilla, la cual representa el área de corte.
    4.- Con un doble clic daremos por terminada la ejecución de la acción.

    Puedes encontrar más información sobre esta acción en la web de PanosFX

    Nota: Gracias por darnos a conocer esta acción, Josep María Jovani.

  • Aplicación de la Curva Marciana


    Hace pocos días publicamos una accíón creada por José Fàbrega que mejoraba las fotografías de atardeceres y amaneceres. Ahora nuestro amigo nos envía otra curva de Dan Margulis con un efecto prodigioso.

    Con frecuencia, potenciamos los colores con Tono/Saturación (Hue/saturation), Balance de Color (Color Balance) o Mezclador de Canales (Channel Mixer), con las correspondientes distorsiones de color y «artefactos» (líneas o colores pixelados, en forma de cuadrículas o de zonas como raspadas).

    Estas distorsiones hay que evitarlas sobre todo, en los colores de la piel de los retratos. Para ello, podemos utilizar lo que Dan Margulis denomina «El hombre que vino de Marte«.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla

    Se trata de lo siguiente:

    1.- Abrir imagen.
    2.- Imagen/Modo/Color Lab
    3.- Capa/Nueva Capa de Ajuste/Curva. Aplicar estos cambios:
    Canal a:
    p1: Output 127Input: 27
    p2: Output -128Input: -29

    Canal b:
    p1: Output 127Input 27
    p2: Output -128Input -26

    No tocamos el canal Luminosidad (Ligthening).
    Ahora el aspecto es absolutamente marciano. No importa.

    Nota: En lugar de hacerlo manualmente, puedes cargar la curva creada por Osselin (CurvaMarciana) haciéndo clic sobre el botón Opciones Preprogramadas (Preset Options) del cuadro de diálogo Curvas (Curves).

    4.- Ajustamos la Opacidad de la capa de ajuste hasta conseguir efecto deseado (5-20%).
    5.- Podemos aplicar tratamientos por zonas (en Modo Lab no es necesario realizarlo sobre la Luminosidad) y enfoque sobre la Luminosidad (Lightening).
    6.- Por último, debemos volver a RGB Color (Imagen/Modo/Color RGB).

    Puedes descargarte la acción que aplica la curva marciana.

  • Atardeceres y Amaneceres más Cálidos y Vivos


    Nuestro amigo José Fàbrega Agea (Osselin) nos ha enviado una Acción PhotoShop para que la publiquemos en jggWeb.

    Una estupenda acción que aporta calidez y viveza de color en paisajes de atardecer y amanecer que nos han quedado apagados o demasiado fríos.

    Debe aplicarse sobre una imagen no enfocada en Adobe Camera Raw o PhotoShop puesto que ya incluye el enfoque.

    Una vez comprobado el resultado de la ejecución de la acción podemos ejecutarla dos veces si la foto lo requiere.

    Técnicamente, está basada en la aplicación de Curvas de Steepening en Color Lab, aplicación de Filtro Cálido y Enfoque de Luminancia en canal Luminosidad Lab.

    Primera foto: Aplicando el efecto dos veces.

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla

    Segunda foto: Aplicando el efecto una sóla vez

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla

    Original: Tal como sale del Adobe Camera RAW

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla

    Haz clic sobre la imagen para ampliarla


    Desde ahora, disponible en la Sección Acciones PhotoShop.

    Con su permiso, he aplicado algunos cambios en la acción para facilitar el control de ajuste. Tras su ejecución podemos realizar cambios sobre las capas de ajuste o sobre las opacidades de las capas y grupo de capas.

    Descarga: Cavien.rar

    Muchas gracias por tu generosidad al compartir tu trabajo personal, José.


Web · Vídeos · Libros · Autor

Está estrictamente prohibida la reproducción, parcial o total de los contenidos de esta web, sin el acuerdo previo por escrito del autor.

García-Gálvez © 2005-2020