Abertura f6.3
Velocidad 1/160sg
Objetivo Canon EF 35mm f/1.4L USM
Longitud focal 35mm
Modo Manual
Medición Puntual
ISO 100
Calidad RAW
Recortada un 20% verticalmente.
Realizada una mañana de julio en mi dormitorio del campamento base en Islandia.
Un guiño a la ventana de mi buena amiga Mónica Desirée.
Otea la campiña cordobesa durante décadas,
soporta las extremas temperaturas estivales,
aguanta los fríos inviernos,
y a sus pies da cobijo a una abarrotada madriguera.
Esta panorámica es el resultado de combinar 5 fotografías verticales que se realizaron con los siguientes ajustes:
Cuando al fin llega la bendita lluvia tras la sed estival,
cuando los densos nubarrones parecen cegar la razón,
cuando los favorables vientos te mecen y arrullan.
Amigo, en tí me veo.
De nuevo un encuadre con el sujeto centrado y el horizonte en el tercio inferior.
Si se desconocen las reglas esenciales de composición, se pueden saltar por ignorancia, y puede sonar la flauta por pura casualidad, pero si las conocemos, si las dominamos, podemos analizar la escena y decidir con plena consciencia y libertad si nos las saltamos o no.
Nos podemos saltar alguna regla si el resto de los ingredientes de la imagen armonizan y funcionan de forma convincente.
Os recomiendo el libro Master de Fotografia (Spanish Edition) de Julien Busselle y Michael Busselle.
Busco, buscas, buscamos…
Los RAWs seleccionados para la composición en el Adobe Bridge:
El histograma y valores originales en el Adobe Camera RAW:
Durante el postprocesado, dimos un «empujón» a los colores en modo Color Lab como describimos en junio del 2008 en el tutorial Potenciar los Colores. Luego aplicamos ajustes de curvas en modo Color LAB.
Para aprender a utilizar las curvas LAB os recomiendo el libro Photoshop LAB Color: The Canyon Conundrum and Other Adventures in the Most Powerful Colorspace de Dan Margulis.
«Me pasé media vida preocupado por cosas que jamás sucedieron» (Winston Churchill).
Sin impacientarte, sin angustiarte, sin ofuscarte.
Como lo hace el terruño tras la siembra,
como lo hace un deshojado árbol.
Tras el invierno llegará la primavera.
Espera serenamente, amigo.
Está estrictamente prohibida la reproducción, parcial o total de los contenidos de esta web, sin el acuerdo previo por escrito del autor.
García-Gálvez © 2005-2020