• Opaco: Cortometraje Realizado con la Nikon D50


    El fotógrafo paraguayo Martín Crespo ha rodado “Opaco”, el primer cortometraje hecho integramente con más de 15.000 tomas aprovechando la capacidad de disparo continuo que brinda la Nikon D50. Fue presentado en el festival de cine Sundance.

    The Paraguayan photographer Martín Crespo has filmed Opaco. The first short film shot entirely using the continuous shooting mode of the Nikon D50. It employs more than 15,000 shots and was presented at the Sundance Film Festival.

    Coca-Cola de Martín Crespo 2005

    Alentado por el avance de los nuevos equipos DSLR este es el primer intento de aprovechar para el cine experimental el constante aumento de la velocidad de disparo en “rafagas” que proporcionan estos equipos.

    Tardó 2 meses en editar y montar los 35 minutos que dura este experimental cortometraje.

    Encouraged by the advances made in new DSLR cameras this is the first attempt of experimental cinema to take advantage of the constant increase in burst mode shooting speed of modern equipment.

    It took 2 months to edit and mount the 35 minutes which it lasts.

    Créditos

    Director MARTÍN CRESPO
    Casting LUIS AGUIRRE y CECILIA CANILLAS
    Productores LAURA BIAGIONI y XENIA KENT
    Banda Sonora Original – original soundtrack FRAN VILLALBA
    Sonido – Sound DANIEL MILESSI
    Postproducción de Audio – Audio Post Production ENRIQUE CALABRESE
    Procesado de Imagen – image processing VÍCTOR CANDIA
    Guión – Writer LUIS AGUIRRE
    Asistentes de Producción – production assistance JOHN DANIELS y CHRISTIAN KENT
    Maquillaje – Make-up DULCE YANHO
    Fotografía y Edición – Photography and Edition MARTÍN CRESPO

    Otra línea de estudio abierta, amigos.

    Fuentes: Mariano Amartino y Rodolfo Arpia

  • Nikon D200


    Tras la Nikon F70, pasaron por mis manos la Canon 300D y la Nikon D70. Ahora utilizo la Nikon D200.

    Nos encontramos ante una cámara con CCD de 10,2 megapíxeles, sensibilidad real de 100 a 1600 ISO, ráfaga de 5 fotogramas por segundo y pantalla de 2,5 pulgadas.

    La aleación de magnesio empleada en su fabricación, confiere un cuerpo contundente y pesado, en el sentido más robusto de la palabra.

    Alter the Nikon F70 I owned a Canon 300D and the Nikon D70. I now use the Nikon D200.

    This camera has a CCD of 10.2 megapixels, a real sensibility from 100 to 1600 ISO, burst speed of 5 shots per second and a 2.5 inch screen.

    The magnesium alloy employed in its construction provides a sound and robust body.

    Nikon D200

    Otras características técnicas:

    • No tiene función de vídeo.
    • Flash integrado y flash externo.
    • Autodisparador.
    • 11 puntos de autofoco.
    • USB 2.0
    • Almacenamiento en tarjetas CF I y II, además de Microdrive.
    • Salida de TV.
    • Formatos de imagen: JPEG, NEF, NEF-JPG.
    • Dimensiones de 147×113×74
    Other technical characteristics:

    • No video function.
    • Built in and external flash.
    • Self-timer.
    • 11 point auto-focus.
    • USB 2.0
    • Storage in CF I and II cards, and also Microdrive.
    • TV out.
    • Image format: JPEG, NEF, NEF-JPG
    • Dimensions: 147x113x74

    En una entrevista en siesdigital.com, el Director Técnico del Departamento de Fotografía Digital de Finicon, Carlos Ormazabal afirmó en diciembre del año pasado: «Creo firmemente que la D200 es, actualmente, la máquina más equilibrada que se puede encontrar en términos de precio, prestaciones y posibilidades. El mejor segundo cuerpo posible para el profesional de nivel y el límite ideal para el ficionado avanzado mas exigente«.

    En este vídeo el mismo nos presenta la D200.

    In a December 2005 interview given to siesdigital.com by Carlos Ormazabal, the technical director of the digital photography department of Finicon, he stated: “I firmly believe that the D200 is, at the present time, the most balanced camera that can be found in terms of price, features and possibilities. The best second body possible for the professional photographer and the ideal limit for the most demanding advanced non-professional”.

    In this video he presents the D200.

    En los grandes almacenes, podemos adquirir esta cámara con el objetivo DX 18-70mm por unos 1.950 euros.

    The Nikon D200 together with the DX 18-70mm lens can be found in department stores for 1,950 euros.

    Manual Nikon D200 (english)

  • Una Tarde de Verano


    Una calurosa tarde de verano circulaba en mi coche por una desierta carretera secundaria atravesando la campiña andaluza y al encontrarme este panorama detuve el coche en la entrada de una finca. Al bajarme del vehículo pude escuchar el canto de las cigarras (chicharras) machos, llamando a las hembras para formar una pareja reproductiva. Aunque hacía un calor brutal creo que mereció la pena inmortalizar ese instante.

    En una ocasión leí unas declaraciones de un maestro de la fotografía (creo que Robert Cappote) en las que aconsejaba no dejar pasar una, es decir, cuando «vemos una foto» debemos hacerla. Quizás nunca volvamos a tener otra oportunidad para sacarla. Por cierto, creo que este consejo debería figurar en el Decálogo del Fotógrafo.

    One hot afternoon in summer I was driving along a deserted secondary road taking me through the Andalusian countryside when I saw this scene. I stopped the car at the entrance to a country house and as I got out of the car I could hear the sound of the male cicadas (cicalas) calling out to the females. Although it was very hot I think it was worth the trouble to immortalize that moment.

    I once read the comments of a master photographer (I think it was Robert Cappote) in which he advised us to not let even one pass; in other words when we see a photo we should take it. Perhaps we will never have another opportunity to get that shot. I think this piece of advice should be included in the article Photography Rules.

    Una Tarde de Verano - jgarcía © 2006 -

    Cámara Nikon D200
    Abertura f6
    Velocidad 1/80sg
    Longitud focal 18mm
    ISO 200

    Durante el postprocesado apliqué un ajuste de curvas por zonas, la técnica descrita en el artículo Paisajes Dramáticos y utilicé múltiples capas de ajuste superpuestas de tipo Filtro de fotografía. Para este tipo de retoque digital es muy recomendable el uso de una tableta digitalizadora.

    During post processing I applied a curve fit by areas, the technique described in the article Dramatic Landscapes and I superimposed multiple adjustment layers of the Photography Filter type. For this type of digital retouch I recommend the use of a graphics tablet.
  • Decálogo del Fotógrafo


    Según el diccionario de la Real Academia Española, un decálogo es un conjunto de normas o consejos que, aunque no sean diez, son básicos para el desarrollo de cualquier actividad.
    Decálogo del Fotógrafo por jgarcía
    En este caso no son todas las reglas que el fotógrafo debe tener en cuenta… pero este medio centenar de consejos son máximas que deberíamos de conocer, memorizar y poner en práctica todos los amantes del bello arte fotográfico.

    1. «Estudiar» el manual de nuestra cámara. Debemos dominar las funciones del instrumento con el vamos a captar imágenes.
    2. No usar gafas de sol cuando vayamos a hacer fotos.
    3. Trabajar con la máxima resolución que permita la cámara. Si es posible, en RAW.
    4. Tener presente las grandes limitaciones del flash de relleno que tiene incorporado la cámara.
    5. En cada descarga de las fotos (tarjeta-PC), hacer copias de seguridad.
    6. Archivar las fotos atendiendo a categorías, y ordenarlas cronológicamente.
    7. Aplicar los postprocesados sobre copias de las tomas, nunca sobre imágenes originales.
    8. Cuidar la forma en la que cogemos la cámara. Los dedos nunca deben tapar el flash o el sensor de enfoque.
    9. En el caso de cámaras compactas evitar el zoom digital.
    10. Mantener apagada la pantalla es una medida que ahorrará energía de nuestras baterías.
    11. Antes de una sesión fotográfica debemos asegurarnos de que tenemos baterías cargadas. Recomendable tener una/s de reserva.
    12. Sostener la cámara firmemente con las dos manos y con los codos pegados al cuerpo. En ocasiones, es mejor apoyarse en algo, arrodillarse o incluso tumbarse en el suelo.
    13. Pulsar el disparador con suavidad para evitar la perdida de nitidez de la imagen.
    14. Asegurarnos de que tenemos las tarjetas de memoria vacías antes de comenzar una sesión fotográfica.
    15. Dedicar tiempo a observar y seleccionar el encuadre. Evitando elementos que no aporten información/belleza a la imagen.
    16. Hacer varias tomas desde distintos ángulos cuando encontremos un motivo interesante.
    17. Con las cámaras compactas debemos cuidar los detalles cerca de los bordes, pues lo que se ve en el visor es diferente a lo que se registrará por el objetivo (error de paralaje).
    18. Evitar los horizontes inclinados. Para ello, sujetaremos la cámara derecha, en el momento de disparar.
    19. No desestimar el formato vertical.
    20. La mejor luz del día las disfrutaremos en las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde. Evitar la luz del mediodía.
    21. Los días cubiertos/nublados proporcionan una luz difusa ideal para retratos y paisajes.
    22. Evitar el Ojo de Buey.
    23. Conocer la Regla de los Tercios y la Composición Divina.
    24. Tener presente la Ley de la Mirada.
    25. Contemplar la Ley del Movimiento.
    26. Aplicar en la mayoría de las composiciones la Ley del Horizonte.
    27. Utilizar el Punto de Fuga como recurso fotográfico para mejorar nuestras composiciones.
    28. Hacer uso de Patrones en nuestras composiciones.
    29. Evitar que se registre nuestra sombra (la del fotógrafo) en la imagen.
    30. Con velocidades de obturación inferiores a 1/80sg utilizar trípode.
    31. En retratos:
      • Enfocar siempre los ojos del modelo.
      • Debemos acercarnos todo lo que podamos para mostrar todos los detalles de la expresión del rostro.
      • Buscar una pose o una expresión característica de la persona fotografiada.
      • Para no enfatizar las arrugas faciales, utilizaremos iluminación equilibrada (dos fuentes de luz, una a cada lado del sujeto), para evitar sombras.
      • No aplicar cortes por las articulaciones (rodillas, tobillo, cintura).
      • Buscar la naturalidad en nuestros modelos. Para ello mantenerlos ocupados.
    32. Fotos a niños:
      • Se recomienda tener un ayudante que se ocupe prepararlo, de charlar con él, de mostrarle algo que le interese, de ofrecerle algún objeto que le llame la atención con el fin de distraerlo mientras se le dispara. Nuestro objetivo es captar expresiones espontáneas.
      • La cámará debe de estar a la altura del niño.
      • Acércate todo lo que puedas al modelo.
      • Utiza velocidades rápidas (superiores a 1/250 sg), para evitar fotografías movidas.
      • Añadir en el escenario juguetes u otros objetos de colores vivos.
      • Buscar fondos sencillos.
      • Hacer uso del modo Disparo Continuo de la cámara, para realizar muchas capturas en un intervalo muy pequeño de tiempo.
      • Buscar los contraluces, puntos de luz difusa y días cubiertos para registrar la suave complexión de nos niños.
      • Nunca pongas al niño de cara al sol.
      • Una ligera falta de nitidez de las manos o los pies, acentúa la sensación de movimiento.
    33. En los paisajes incluir motivos en primer plano para enmarcar el paisaje y dar la impresión de perspectiva.
    34. En las tomas panorámicas incluir personas, que servirán de referencia y hacen que el observador se sienta parte de la escena.
    35. En paisajes nevados debemos abrir hasta dos puntos el diafragma para conseguir una nieve blanca y brillante, pues la excesiva luz reflejada engañará al fotómetro y por tanto obtendremos fotografías oscuras y con la nieve gris.
    36. En nuestras composiciones tener en cuenta el Espacio Negativo como recurso fotográfico.
    37. Examinar el fondo antes de disparar. Debemos de buscar fondos neutros y, si es posible, desenfocarlos. Nuestro objetivo es evitar los fondos confusos que quiten protagonismo al sujeto.
    38. El flash incorporado resulta útil como iluminación de relleno en exteriores para fotografías realizadas al mediodía y en general, siempre que el sol produzca sombras molestas sobre el rostro de nuestros modelos.
    39. Para la mayoría de los usuarios (generalmente hacen copias de 10×15) con una cámara de 3.2Mpx tienen más que suficiente.
    40. Cuidado en la playa. El agua salada y la arena son elementos muy peligrosos para la cámara.
    41. Enfocar con precisión el tema principal.
    42. Debemos buscar fotos que despierten la atención y muestren una sola idea, sin detalles innecesarios (para mantener la sencillez debe acercarse al motivo o escoger un fondo simple).
    43. Existe un recurso fotográfico llamado Los Cortes que no debemos confundir con los recortes involuntarios. Debemos evitar los cortes de cabezas y pies.
    44. Cuidar el equipo:
      • Los objetivos, filtros y el sensor (ver limpieza sensor) deben estar limpios y libres de polvo o huellas.
      • Evitar las temperaturas extremas. Por ejemplo, no dejar nuestro equipo en el coche al sol.
      • Trasportar el equipo en una mochila o bolsa apropiada (acolchada y que aisle de la humedad). Recomendables las mochilas LowePro.
      • En desplazamientos en avión, utilizar maletas rígidas para el equipo fotográfico (con nuevas medidas de seguridad aerea no nos dejaran pasar a la cabina con la mochila).
    45. Ver y estudiar las obras de maestros vía internet, libros, museos y exposiciones. Preguntarnos: ¿Por qué me cautiva esta imagen?
    46. Aprovechar la atemporalidad de las copias en blanco y negro o en sepia.
    47. Durante la sesión fotográfica (sea interior o exterior) debemos huír de las prisas.
    48. Buscar información en la Red. Todo está ahí.
    49. No tener miedo a experimentar con el equipo.
    50. En nuestros viajes… registrar los letreros, señales verticales y demás indicadores de localización que nos vamos encontrando para poder disponer a nuestro regreso de una ayuda visual que nos facilite recomponer todos los itinerarios.
    51. Cuando encuentres algo que te guste, retrátalo. No pienses que puedes hacerla en otra ocasión.
    52. Practicar, practicar, practicar.
    53. Comprobar el valor ISO, antes de realizar una toma. – Nina
    54. Hacer uso de la Compensacion de Exposicion, para lograr exposicion correctas – Nina
    55. Imprescindible tripode en distancias focales muy largas, o velocidades bajas.- Nina
    56. En el caso de utilizar Zoom , poner como velocidad minima, la mitad de la distancia focal, de este.- Nina
    57. En fotos de viajes debemos acercarnos al protagonista del reportaje, es decir, al viajero. El monumento saldrá como marco, como escenario de la aventura. Evitando la típica foto con sujetos lejanos (diminutos) y el monumento al fondo – Txirloro
    58. No eliminar nunca imágenes desde la propia cámara. Es facil borrar por error la mejor de una serie de fotos – Miguel Michán
    59. #DecalogoFotografo [Extra] Lleva siempre una cámara. La principal o la secundaria.¿Cuántas veces has visto una foto y no llevabas tu cámara?
    60. ‎#DecalogoFotografo [Extra] Si vas a pasar mucho tiempo sin usar la cámara extrae las baterías.
    61. #DecalogoFotografo [Extra] Elige bien tu equipo. Menos es más.
    62. #DecalogoFotografo [Extra] Si usas filtros UV para proteger tus objetivos no olvides retirarlos cuando hagas fotografía nocturna. Evitarás perdida de calidad y reflejos.
    63. #DecalogoFotografo [Extra] Para hacer fotos de cuerpo entero sin distorsionar la figura: cámara a la mitad de altura del sujeto, punto de vista perpendicular al protagonista, focal entre 50mm y 100mm..
  • Paseo por la Playa de los Alemanes 3


    Se trata de una variante de Playa por la playa de los Alemanes 2 a la que le he asignado una paleta de color pastel para aportarle cierto caracter pictórico.

    This is a variation of Playa por la playa de los Alemanes 2 to which I have applied a pastel colour to give a certain picturesque quality to the photograph.

    Paseo por la Playa de los Alemanes 3 - jgarcía © 2006 -

  • Huellas


    Esta fotografía la obtuve en la Playa de los Alemanes en Zahara de los Atunes (Cádiz – España) una tarde de junio y es el resultado de mi búsqueda de encuadres diferentes y composiciones geométricas.

    El trazado en diagonal definido por las huellas, el color de la arena y el mar como colofón .

    I took this photograph at the German beach in Zahara de los Atunes (Cádiz – Spain) one afternoon in June and is the result of a search for different framings and geometric compositions.

    The diagonal course of the footprints, the colour of the sand and the sea to finish.

    Huellas - jgarcía © 2006 -

    Cámara/Camera: Nikon D200
    Velocidad/Exposure time: 1/125 s
    Abertura/F Number: f11,00
    Longitud focal/Focal length: 18,00 mm
    ISO: 100

  • Paseo por la Playa de los Alemanes 2


    Os presento otra fotografía perteneciente a la serie de Paseo por la Playa de los Alemanes.

    This photograph belongs to the series: Paseo por la Playa de los Alemanes.

    Paseo por la Playa de los Alemanes 2 - jgarcía © 2006 -

    Cámara Nikon D200
    Abertura f11
    Velocidad 1/125sg
    Longitud focal 55mm
    ISO 100

  • Rene de Haan: Desnudo Analógico


    Rene de Haan nació en Utrecht, Holanda en 1960. En 1982, mientras realizaba sus estudios para ser bibliotecario, compró su primera cámara y en 1988 decidió dedicarse a la fotografía y empezó a trabajar como fotógrafo. Se define como autodidacta.

    Cindy de René de Haan

    Hacía principalmente retratos y fotogramas de películas hasta que una modelo le introdujo en el Playboy holandés, y desde entonces ha hecho cada vez más desnudos. Ha publicado sus fotografías en diversas revistas en Holanda (Playboy, Men’s Health, Viva) y el extranjero (Black&White, Snoecks), y ha contribuido con sus bellas imágenes en varios libros de fotografía.

    Utiliza su vieja Hasselblad 500 CM, por su gran calidad y por el formato cuadrado. Nos dice que el hecho de que no es una cámara muy rápida le obliga a concentrarse en su trabajo y no disparar sin motivo.

    Prefiere la fotografía en blanco y negro a la de color. Declara que no se considera un fotógrafo del glamour o de las bellas artes en el sentido tradicional, y frecuentemente dice que sólo hace retratos desnudos. Es importante para él que haya algo del carácter de la modelo en las imágenes y por eso nunca trabaja con la idea predefinida que solo tenga que rellenar la imagen con cualquier bello cuerpo femenino.

    Sus imágenes son siempre una colaboración entre él y la modelo. Rara vez trabaja con modelos profesionales en sus trabajos libres y le encanta una apariencia natural, la belleza natural es importante, así que rechaza el maquillaje excesivo y también el estilo exagerado.

    Dice que prefiere trabajar in situ a trabajar en el estudio, así el lugar puede formar parte del conjunto de la imagen, y ser sorprendido por las posibilidades del entorno y la luz disponible.

    No hay ningún “mensaje“ especial en sus imágenes. Lo que intenta captar es la belleza y “poder“ de las mujeres.

    Entre sus fotógrafos más admirados están: Bruno Bisang, Gavin O Neill, Guido Argentini, Jock Sturges, Jonvelle, Andreas H. Bitesnich, Bettina Rheims, Helmut Newton.

    Rene de Haan was born in Utrecht, the Netherlands in 1960. while he was studying to be a librarian in 1982, he bought his first camera, and in 1988 he decided to dedicate himself to photography and started to work freelance. He is self-taught.

    While taking mainly portraits and movie-stills, he was introduced to Dutch Playboy by a model, and since then he has done more and more nudes. He has published in several magazines in Holland (Playboy, Men’s Health, Viva) and abroad (Black&White, Snoecks), and contributed pictures to several photo-books.

    I mostly shoot my pictures with my old (500c/m) Hasselblad because of the excellent quality and the square format. And due to the fact that it’s not a very “fast“ camera I’m forced to concentre and not just “shoot away“.

    I prefer black & white over colour. I don’t think I’m a glamour or fine-arts photographer in the traditional sense. I often say I make nude-portraits. It’s very important to me that there’s something typical of the model herself in the pictures and I never work with a pre-fixed image that I only just have to fill in with a good-looking female body. My pictures are always a cooperation between me and the model. I seldom book professional models for my free work, and I love a natural look, natural beauty is important, so no heavy make-up or exaggerated styling!

    I prefer a location above studiowork, so the location can be a part of the whole image, and to be surprised by the possibilities of the surroundings and the available light.

    There is not a special “message» in my pictures. What I’m trying to capture is the beauty and “power» of women.
    Among much admired photographers are: Bruno Bisang, Gavin O Neill, Guido Argentini, Jock Sturges, Jonvelle, Andreas H. Bitesnich, Bettina Rheims, Helmut Newton.

    Muchas gracias por concedernos la entrevista, Rene.

    Thank you very much for the interview, Rene.
  • Sensuous from India


    Sensuous es el pseudónimo con el que desde India, este pediatra y doctor forense de formación, y programador de profesión, publica sus bellas fotografías de desnudos femeninos. Cuando no fotografía desnudos femeninos, inmortaliza la vida salvaje y pájaros.

    Sensuous is the pseudonym of this pediatrician and a forensic doctor by education but now a computer programmer by profession. Photography is your serious hobby and a stress buster for him – when not shooting nudes he prefer taking aim, with my lens of course, at wild life and birds.

    Sensuous from India

    Equipo fotográfico:

    Actualmente tengo una Nikon D70 y dispongo de un pequeño estudio en mi garaje. Dispongo de un set de 5 flashes de estudio Prolinchrom 23 y un surtido de accesorios como softboxes, rejillas, snoots algunos de los cuales los he fabricado yo mismo.

    Fotógrafo preferido:
    Eric Boutelier Brown – Su trabajo me inspiró a fotografíar desnudos.

    Algún truco:

    Es más fácil trabajar con los fondos negros y los modelos femeninos 🙂

    Algún consejo para los que comienzan:

    Probar configuraciones de iluminación más simples – en la fotografía de desnudos artística «Menos es Más»

    Photographic equipment:

    I currently have a Nikon D70 and have setup a small studio in my garage, I have a collection of 5 studio flashes Prolinchrom 23 and an assortment of accessories like softboxes, grids, snoots some of which I have made myself.

    Your favourite photographer:

    Eric Boutelier Brown – It was his work which first inspired me to work with nudes.

    Some tip:

    It is easier to work with black backgrounds and female models 🙂

    Some advice for whom they are beginning:

    Try simplest possible lighting setup – most often in fine art nude photography «Less is more»

  • Sigma 80-400 f4.5-5.6 EX OS APO


    El objetivo 80-400mm F4,5-5,6 DG EX OS de Sigma integra el sistema de estabilización de imagen óptica OS (OPTICAL STABILIZER), que detecta las vibraciones de la cámara a partir de dos sensores y genera un movimiento de grupo óptico de estabilización que evita las imágenes borrosas o poco nítidas.

    The Sigma 80-400mm F4,5-5,6 DG EX OS lens integrates an Optical Stabilizer system which detects camera vibrations with the use of two sensors and generates a movement of the stabilization optical group so avoiding blurred or fuzzy images.

    Sigma 80-400mm OS
    Integra dos tipos de estabilización:

    1. Modo 1 detecta y compensa las vibraciones verticales y horizontales (para sujetos estáticos).
    2. Modo 2 detecta y compensa las vibraciones verticales(para objetos en movimiento).
    It integrates two types of stabilization:

    1. Mode 1 detects and compensates for vertical and horizontal vibrations (for static subjects).
    2. Mode 2 detects and compensates for vertical vibrations (for moving subjects).

    El sistema de enfoque trasero facilita la utilización de un filtro polarizador circular, y su mecanismo de bloqueo del anillo de zoom evita una extensión accidental.

    The rear focussing system eases the use of a circular polarizing filter, and the zoom ring blocking mechanism avoids accidental extension.

    Características:

    Longitud focal y Máxima abertura/Focal Length & Maximum Aperture: 80-400mm; 1:4.5-5.6
    Construcción/Lens Construction: 20 elements in 14 groups
    Ángulo de visión/Diagonal Angle of View: 30.3º-6.2º
    Diámetro del filtro/Filter Size: 77mm
    Dimensiones/Dimensions (Dia x Length): 95.0 x 189.5
    Peso/Weight: 1750g

    Según FM Review este objetivo alcanza un 9.30 en calidad de construcción, un 8.70 en precio y un 8.4 como nota media.

    This lens received, according to FM Review, 9.3 in construction quality, 8.7 in price and 8.4 as an average mark.

    Hay que resaltar la robustez en su construcción, que es sinónimo de estabilidad. Un objetivo pesado, con el que se obtienen unas imágenes con una nitidez sorprendentes y con una estupenda relación calidad/precio.

    Por otro lado hay que hacer referencia a la lentitud de enfoque, pero es fácil enfocar manualmente (recomendable cuando trabajamos con teleobjetivos).

    Lo podemos adquirir desde 800 euros vía eBay.

    Its robust construction, which is synonymous with stability, should be emphasized. This heavy lens, with which we can obtain images of surprising clarity, has a fantastic quality/price ratio.

    On the other hand we should note that it is slow to focus, although easy to manually focus (recommended when using a telephoto lens).

    It can be found from 800 € on eBay.


Web · Vídeos · Libros · Autor

Está estrictamente prohibida la reproducción, parcial o total de los contenidos de esta web, sin el acuerdo previo por escrito del autor.

García-Gálvez © 2005-2020